Transporte marítimo sostenible

¿Cómo configurar el futuro del transporte marítimo?

Según la Cámara Naviera Internacional (ICS) y la Organización Marítima Internacional (OMI), la flota mercante mundial es responsable de cerca del 3% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, lo que equivale a las emisiones anuales de un gran país desarrollado como Alemania. Si no se toman medidas, en 2050 representarán en torno al 17% de las emisiones mundiales de CO2.

01. Ventajas

Ventajas del transporte por agua

  • Flexibilidad y fiabilidadTransporte marítimo: el transporte marítimo puede utilizarse para transportar un gran cargamento de mercancías al otro extremo del mundo, pero también puede utilizarse para enviar mercancías de pequeño formato a corta distancia. El transporte marítimo de contenedores es un medio muy flexible y fiable de transportar mercancías, ya que puede transportar tanto materiales líquidos peligrosos como productos sólidos, como alimentos.
  • Bajo coste y gran capacidadLa primera ventaja del transporte marítimo es que es bastante barato. Por un lado, porque el transporte en contenedor requiere poco tiempo de manipulación. Por otro, se debe a que los costes relacionados con los seguros son bajos, ya que el transporte marítimo es más seguro que otros modos de transporte. En resumen, el transporte marítimo es más competitivo porque puede transportar volúmenes muy grandes de mercancías a un precio asequible.
  • Ventaja ecológicaAdemás de su ventaja económica, también es el más ecológico. De hecho, consume menos energía y emite menos productos nocivos para el medio ambiente que el transporte terrestre o aéreo. El transporte marítimo es y probablemente seguirá siendo durante mucho tiempo el modo de transporte menos contaminante por tonelada de mercancía transportada a larga distancia.

02. Definición

¿Qué es el transporte marítimo sostenible?

El transporte marítimo se refiere al transporte a larga distancia de la mayoría de las materias primas. El transporte marítimo de mercancías también puede referirse a diversas mercancías y productos acabados, transportados en contenedores marítimos.

El transporte marítimo ecológico es el concepto de desarrollo sostenible aplicado al sector del transporte marítimo, que incorpora la responsabilidad medioambiental y social.

Según un informe de la OCDE, sería posible una descarbonización total del sector de aquí a 2035 si se combinan las 3 opciones siguientes:

  1. Medidas tecnológicasmediante la mejora de la eficiencia energética y el almacenamiento;
  2. Medidas operativasmedidas operativas, incluida la navegación lenta (reducción de la velocidad de los buques);
  3. Energías renovablesmediante el desarrollo del uso de biocombustibles o energía eólica.

03. Impacts

Tipos de buques mercantes

La industria del transporte marítimo de mercancías incluye diferentes tipos de buques mercantes:

  1. Buques de carga generalque incluyen buques polivalentes y de carga rodada (RoRo) diseñados para transportar automóviles, camiones, remolques, etc.
  2. PortacontenedoresLos portacontenedores, que transportan pilas de contenedores de acero uniformes cargados con materiales y mercancías, constituyen un medio habitual de transporte comercial intermodal de mercancías.
  3. Buques cisternabuques diseñados para transportar grandes cantidades de líquidos, como petróleo y productos químicos.
  4. Graneleros, que transportan mercancías a granel como mineral de hierro, cemento, carbón o grano.
  5. Buque de cabotajeBuque utilizado para el comercio entre puntos del mismo continente.

05. Implementations

Aplicaciones para un transporte marítimo sostenible

AELER Smart Container by AELER Technologies SA implemented by Procter & Gamble in Cincinnati (Estados Unidos) in 2022

Data Xplorer by Open Ocean Robotics implemented by Wildaid in Nassau (Bahamas) in 2024

Swiss Airtainer by Swiss Airtainer SA implemented by Swiss Airline in Basilea (Suiza) in 2023

OCEANiCS by D-ICE Engineering implemented by Alizés / Jifmar Group in Marsella (Francia) in 2023

AI shopping concierge with the planet in mind by SOORT AG implemented by Decathlon in Villeneuve d'Ascq (Francia) in 2025

AI shopping concierge with the planet in mind by SOORT AG implemented by Good on you in Sidney (Australia) in 2025

OPATRACE by OPALEAN implemented by Messageries Laitières in Vires (Francia) in 2021

OPATRACE by OPALEAN implemented by ADEO in Varias ciudades (Francia) in 2022

OPATRACE by OPALEAN implemented by Leroy Merlin in París (Francia) in 2022

B2Poptim by Bourse Premium professionnel implemented by 2B TRANS in Damblain (Francia) in 2021

IoT enabled Modular pallets by Ponera Group implemented by Bühler Group in Zona de Zúrich (Suiza) in 2021

eSAIL® by bound4blue implemented by Amasus Shipping in Delfzijl (Países Bajos) in 2022

eSAIL® by bound4blue implemented by Oceanking in Atenas (Grecia) in 2023

eSAIL® by bound4blue implemented by LOUIS DREYFUS ARMATEURS (LDA) in Saint-Nazaire (Francia) in 2024

Rotor Sails by Norsepower Oy Ltd. implemented by Airbus in Leiden (Países Bajos) in 2024

HydroSil by HSL Technologies implemented by Port of Amsterdam, Evos, Electriq Global, Hydrogenious in Ámsterdam (Países Bajos) in 2021

06. Desafíos

Retos del transporte por agua

Aunque el transporte marítimo tiene muchas ventajas, también tiene sus inconvenientes:

  1. LentitudEl transporte marítimo es un modo de transporte lento y laborioso, lo que puede frenar su competitividad. Además, puede haber obstáculos meteorológicos que provoquen retrasos.
  2. Impacto medioambientalTransporte marítimo: teniendo en cuenta que más del 90% de las mercancías comercializadas en el mundo viajan por mar, es evidente que tiene un impacto medioambiental. Aunque el transporte marítimo no es tan contaminante como el terrestre o el aéreo, también provoca emisiones de gases de efecto invernadero, así como contaminación acústica y por hidrocarburos. Además, la industria naviera sigue utilizando combustibles de búnker altamente contaminantes, como el fuelóleo pesado (HFO), por razones económicas. El peligro que supone es real. Primero para el medio marino, pero también para las poblaciones que viven cerca de las costas, ya que las partículas finas que emanan de los buques pueden ser transportadas cientos de kilómetros.

Conéctate con nosotros



Cualquier pregunta

No dude en ponerse en contacto con nosotros
pauline.michiels@solarimpulse.com