Soluciones a la crisis energética

¿Cómo lograr una energía sostenible?

En los dos últimos siglos, las necesidades energéticas se han disparado de forma espectacular, sobre todo debido a los sectores del transporte y la industria. Sin embargo, los combustibles fósiles son contaminantes y sus reservas limitadas. Hoy sabemos que estos recursos están a punto de agotarse y nuestras sociedades se enfrentan a un gran reto: la crisis energética.

01. Definición

¿Qué es la crisis energética?

La crisis energética tiene su origen en el previsible fin del ciclo del petróleo, el gas y el carbón, que, además, vienen produciendo un aumento considerable de los gases de efecto invernadero (GEI).

En los últimos años, muchos científicos han alzado la voz para alertar sobre el cambio climático, provocado sobre todo por la quema de petróleo y carbón para producir energía.

02. Causas

Causas de la crisis energética

El consumo mundial de energía está aumentando y en las próximas décadas nos enfrentaremos a una escasez de combustibles fósiles. Por ello, la disponibilidad de reservas es un importante motivo de preocupación.

  • Consumo excesivoNuestro modelo de consumo actual se basa casi por completo en el uso de fuentes de energía no renovables como el petróleo, el gas, el carbón y el uranio. Al ritmo actual de consumo, el petróleo será el primer combustible fósil en agotarse. Según las proyecciones, quedarían entre 40 y 60 años de reservas probadas de petróleo convencional. El gas natural podría explotarse durante otros 70 años. Para el carbón, habría unos dos siglos de reservas.
  • SuperpoblaciónEstos datos hay que relativizarlos porque se basan en el consumo actual, aunque es evidente que aumentará considerablemente. La demanda de energía se ve y se verá amplificada por el auge demográfico -la población mundial debería alcanzar cerca de 10.000 millones de personas en 2050- y económico de las zonas en crecimiento. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la demanda mundial de energía podría aumentar más de un 50% de aquí a 2030 si no se aplican políticas públicas en este ámbito.
  • El envejecimiento de las infraestructurasOtra de las razones de la escasez de energía es la deficiente infraestructura de los equipos de generación. La mayoría de las empresas productoras de energía siguen utilizando equipos anticuados que limitan la producción de energía. La necesidad de actualizar la infraestructura y establecer un alto nivel de rendimiento es fundamental.
  • Desperdicio de energíaEl despilfarro energético, que procede principalmente del uso innecesario de recursos energéticos, describe el derroche de fuentes de energía, en particular combustibles y electricidad. Por consiguiente, la reducción del despilfarro es una fuente colosal de ahorro energético, que requiere acciones tanto a nivel individual como colectivo.

03. Impacts

Efectos de la crisis energética

  • Medio ambienteEl uso masivo de las fuentes de energía tradicionales provoca, entre otras cosas, el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2), lo que provoca el calentamiento del planeta y perjudica al medio ambiente y a la biodiversidad. Por lo tanto, la crisis energética está estrechamente vinculada a la crisis medioambiental.
  • Económica y sociopolíticaLa seguridad energética es una de las mayores preocupaciones de los principales centros económicos del planeta. De hecho, la energía condiciona la posibilidad de crecimiento, esencial para la economía de mercado y su modelo de desarrollo. Así pues, la crisis energética podría tener un impacto dramático en la economía mundial. Además, cuando los mercados energéticos fallan, se produce una escasez de energía. La escasez de energía y los factores económicos resultantes pueden crear problemas sociopolíticos.

05. Implementations

Soluciones a la crisis energética

Voltiron by Voltiris implemented by Agroscope in Conthey (Suiza) in 2022

Voltiron by Voltiris implemented by Serre des Marais in Ginebra (Suiza) in 2024

Eocycle/EO25 Distributed Wind Turbine by Eocycle Technologies Inc implemented by TARIMÖZ in Estambul (Turquía) in 2024

EnerTwin by Micro Turbine Technology (MTT) implemented by City of Dresden (Germany) in Dresde (Alemania) in 2019

Helios Exchange by Helios Exchange, Inc. implemented by New York City in Nueva York (Estados Unidos) in 2019

Concentrated Solar Thermal Solution by Azteq implemented by ENGIE in Sevilla (España) in 2022

Sympheny by Urban Sympheny AG implemented by IBC Energie Wasser Chur in Dübendorf (Suiza) in 2020

VoltControl Voltage Stabilizer by VoltControl implemented by Commune de Collombey-Muraz in Collombey-muraz (Suiza) in 2021

Energy Geostructures by GEOEG implemented by EPFL in Lausana (Suiza) in 2021

Energy Geostructures by GEOEG implemented by Insula SA in Prilly-Malley (Suiza) in 2024

Paragon Pod by Paragon Mobility implemented by Vestas France in Sancheville (Francia) in 2020

Edelsun by Edelsun implemented by Le Prestige Bar in Neuchatêl (Suiza) in 2019

Photovoltaics 4.0 by Clever Solar Devices implemented by IGNIS in Escatrón (España) in 2022

Solar Thermal Decarbonization by TVP SOLAR implemented by PepsiCo in Sete Lagoas (Brasil) in 2022

Solar platform for value chain decarbonization by Solfium Inc. implemented by Café K’airo in Santiago de Querétaro (México) in 2023

ScaleBuster ISBF by Ion Enterprises implemented by DeBackey Medical Center in Houston (Texas) (Estados Unidos) in 2015

06. Conclusion

Prevención de crisis energéticas

La buena noticia es que hay formas de reducir la crisis energética:

  1. Transición energética hacia fuentes de energía renovablesa diferencia de los combustibles fósiles, algunas fuentes de energía son totalmente renovables y no emiten gases de efecto invernadero. Estas soluciones energéticas soluciones energéticas alternativas incluyen la energía solar, la hidroeléctrica, la eólica, la geotérmica y biomasa.
  2. Eficiencia y conservación de la energíapara evitar una crisis energética, también es crucial que consumamos menos energía mejorando y modernizando infraestructuras energéticas tales como soluciones de redes inteligentesy ciudades inteligentes. También es importante que sustituyamos los dispositivos antiguos por soluciones eficientes desde el punto de vista energético, como la sustitución de las bombillas tradicionales por LED.

Conéctate con nosotros



Cualquier pregunta

No dude en ponerse en contacto con nosotros
pauline.michiels@solarimpulse.com