Construcción ecológica

¿Cómo configurar el futuro de la construcción?

El concepto de construcción ecológica y sostenible no es nuevo, pero nunca ha sido tan importante. De hecho, el sector de la construcción es uno de los que más contribuyen al cambio climático y los edificios son responsables de gran parte del derroche energético mundial. ¿Cuál es la definición de edificio ecológico? ¿Y cuáles son las posibles soluciones para lograr una construcción sostenible?

01. Ventajas

Beneficios de la construcción ecológica

El objetivo de la construcción sostenible es alcanzar un alto nivel de rendimiento en términos de impacto medioambiental, económico y social de los edificios en cuestión:

  • Medio ambienteComo se da prioridad a los materiales locales, renovables, de origen biológico y reciclables, y el diseño se basa en el uso de energías renovables (geotérmica, aerotérmica, solar, madera) y la preservación de los recursos (eficiencia energética e hídrica, mejor aislamiento), la primera ventaja de la construcción sostenible es la protección del medio ambiente.
  • EconómicasSegún un informe del World Green Building Council, el ahorro en un edificio sostenible puede ser muy importante: del 25 al 35% de ahorro de energía, y hasta un 39% de ahorro de agua en comparación con un edificio convencional. Además, la construcción ecológica impulsa el mercado inmobiliario y permite reducir los costes de explotación.
  • SocialLos edificios ecológicos contribuyen a mejorar la calidad de vida, al mejorar la salud, el bienestar y el confort de los ocupantes (aislamiento térmico y acústico, mejor gestión de la energía y la iluminación). Además, minimiza la presión sobre las infraestructuras locales.

02. Definición

¿Qué es un edificio ecológico?

La construcción ecológica, también llamada construcción sostenible o construcción verde, es el concepto de crear estructuras y procesos que sean responsables con el medio ambiente y eficientes en el uso de los recursos a lo largo del ciclo de vida de un edificio, desde el emplazamiento hasta el diseño, la construcción, el funcionamiento, el mantenimiento, la renovación y la deconstrucción.

Sus principales objetivos son preservar recursos como las materias primas, la energía y el agua, luchar contra el calentamiento global (emisión de gases de efecto invernadero), minimizar los residuos y otras contaminaciones, y maximizar el rendimiento de todo el ciclo de vida. La construcción sostenible también pretende aportar confort y salud a los ocupantes mediante el uso de materiales de alta calidad sanitaria y medioambiental, tanto para la propia construcción como para el aislamiento.

Los principios fundamentales están vinculados a la construcción ecológica:

  • Minimizar el consumo de recursos (eficiencia energética e hídrica)
  • Maximizar la reutilización de recursos
  • Utilizar recursos renovables o reciclables
  • Proteger el entorno natural
  • Crear un entorno saludable y no tóxico

03. Impacts

Tecnologías ecológicas para la construcción

La filosofía de la arquitectura sostenible se plasma en diversas prácticas que pretenden reducir el impacto negativo de un edificio en su entorno y cuidar la calidad de vida de los usuarios y las comunidades vecinas.

Su puesta en práctica se manifiesta mediante un conjunto de elecciones de técnicas, métodos de gestión, materiales y la organización interna de funciones y espacios, con el fin de controlar el consumo de energía y el entorno vital de los usuarios.

Entre las tecnologías de construcción sostenible utilizadas en la construcción ecológica figuran:

  • Materiales biodegradables
  • Energía solar para calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC)
  • Aislamiento e iluminación ecológicos, electrodomésticos inteligentes, techos fríos
  • Abastecimiento sostenible de recursos
  • Diseño de casas de bajo consumo energético y edificios de consumo energético cero
  • Tecnologías de eficiencia hídrica
  • Vidrio electrocrómico inteligente
  • Edificios autoalimentados

05. Implementations

Implantación de soluciones de construcción ecológica

Tiko by tiko Energy Solutions AG implemented by Régie Immobilière de la Ville de Paris in París (Francia) in 2021

Tiko by tiko Energy Solutions AG implemented by Mobility in Zúrich (Suiza) in 2022

Climkit Community by Climkit SA implemented by Société Coopérative d'Habitation Charmontey in Vevey (Suiza) in 2018

ECOPact Green Concrete by Holcim implemented by Sarthe Cancer Center in Le Mans (Francia) in 2021

ECOPact Green Concrete by Holcim implemented by HSG Foundation in Saint-Gallen (Suiza) in 2022

DRAMIX® by Bekaert implemented by Swiss Federal Railways (SBB) in Gotthard (Suiza) in 2016

DRAMIX® by Bekaert implemented by Société du Grand Paris / Eiffage in París (Francia) in 2020

DRAMIX® by Bekaert implemented by Artelia Group in Trondheim (Noruega) in 2023

Smart X by Smart Impulse implemented by Equans in Littlehampton (Reino Unido) in 2021

SOLIS Daylighting Collectors by Solight LTD implemented by The municipality of Herzliya in Herzliya (Israel) in 2022

ULTRAWATT PRO BiPV Façade by ULTRAWATT PRO implemented by Riot House in Clermont-Ferrand (Francia) in 2023

OASIS: Multimodal Hydroactive System by Le Prieuré Vegetal i.D. implemented by L'École nationale supérieure d'art et de design in Nancy (Francia) in 2015

LightFi by LightFi implemented by University of Cambridge in Cambridge (Reino Unido) in 2018

SCAN by Geosophy by Geosophy implemented by IDF Investissements et Territoires in Saint-Ouen-sur-Seine (Francia) in 2022

Qarnot (QH-1) by Qarnot computing implemented by Département de la Gironde in Burdeos (Francia) in 2018

ReWood by Burnt Wood implemented by City of Horsens in Horsens (Dinamarca) in 2020

06. Desafíos

Retos de la construcción ecológica

  1. Costes elevados: Los elevados costes iniciales de diseño y construcción se consideran un obstáculo para los proyectos de edificios ecológicos, aunque sean rentables a largo plazo. De hecho, este es el principal obstáculo a la construcción de edificios de alto rendimiento.
  2. Falta de concienciación pública / apoyo políticoLa falta de concienciación pública sigue siendo uno de los principales obstáculos para el desarrollo del mercado de la construcción ecológica, especialmente en los países emergentes. El escaso apoyo político puede ser otro reto para el desarrollo de la construcción ecológica y las ciudades sostenibles.

Conéctate con nosotros



Cualquier pregunta

No dude en ponerse en contacto con nosotros
pauline.michiels@solarimpulse.com