Proteger el medio ambiente es rentable
Ya a principios de este milenio, cuando el cambio climático aún no formaba parte de la agenda mundial, Bertrand fue uno de los primeros en promover las tecnologías limpias y las energías renovables como soluciones rentables para proteger el medio ambiente.
Como pionero, entendió que luchar contra el cambio climático con tecnologías limpias y eficientes es abrir nuevos mercados industriales y ofrecer una oportunidad única y rentable de crecimiento económico, en lugar de un problema insoportable y costoso.
Para evitar el dilema entre el crecimiento reducido, que lleva al caos social, y el llamado crecimiento ilimitado, que conduce al desastre medioambiental, empezó a promover el "crecimiento cualitativo", en el que se generan nuevos puestos de trabajo y beneficios financieros sustituyendo infraestructuras, sistemas y productos anticuados e ineficientes por otros modernos y eficientes. "El mercado industrial del siglo", como solía decir.
Mi visión del futuro es "limpia", no "verde". Con demasiada frecuencia, "ecología" ha llegado a significar "crecimiento reducido", lo que no es precisamente motivador. Tenemos que adoptar tecnologías limpias y soluciones eficientes, porque son tan "lógicas" como "ecológicas". Crean puestos de trabajo y generan beneficios, al tiempo que reducen las emisiones de CO2 y preservan los recursos naturales. Incluso si el cambio climático no existiera, tendrían sentido. El crecimiento limpio es mucho mejor que el sucio statu quo actual.
Bertrand Piccard
Se necesita un marco jurídico moderno para un crecimiento económico limpio
A menudo decimos que es nuestro estilo de vida el que está destruyendo el planeta. Yo creo que la culpa la tienen los sistemas completamente ineficientes que seguimos utilizando. Estamos muy orgullosos de tener el último smartphone, pero todo lo demás que utilizamos está construido sobre una infraestructura que se inventó en 1880, al principio de la era del petróleo. Es una pena. Así que hoy el objetivo no es dar un salto al futuro, sino simplemente traer el mundo del pasado al presente
Bertrand Piccard
Bertrand Piccard ya denunció el desuso del marco legal actual basado en viejas suposiciones, e hizo hincapié en la necesidad de replantear el marco legal para garantizar un crecimiento sostenible, sustituyendo los viejos aparatos contaminantes por las tecnologías limpias existentes, capaces de ahorrar energía y proteger el medio ambiente. Nuestra sociedad carece de normas para evitar el despilfarro de energía y recursos naturales.
Un discurso que mantuvo con gran convicción durante años ante gobiernos e instituciones internacionales.
Solar Impulse, el embajador de la visión de Bertrand Piccard
Como explorador que cree en las acciones concretas y tangibles, Bertrand Piccard concibió el proyecto Solar Impulse para dar credibilidad a su mensaje y establecer una marca para el futuro. Una primicia histórica para desafiar los supuestos comunes, inspirar a las generaciones presentes y futuras y aportar soluciones a los retos a los que se enfrenta actualmente nuestro planeta.
Bertrand Piccard definió la filosofía del proyecto así como su alcance simbólico y político en un Manifiesto escrito ya en 2004.
Solar Impulse no se construyó para transportar pasajeros, sino para llevar mensajes. El mundo necesita encontrar nuevas formas de mejorar la calidad de la vida humana. Las tecnologías limpias y las energías renovables son parte de la solución.
Bertrand Piccard
Primer Manifiesto
"Desde que el movimiento ecologista apareció en escena en los años 70, un conflicto irreconciliable ha dividido a los que quieren proteger la naturaleza, y que reclaman reducciones en la movilidad, el confort y el crecimiento, de los que, en el ámbito empresarial e industrial, defienden el empleo y el poder adquisitivo de las personas.
Hoy, por primera vez, se puede salvar esta brecha, y la respuesta es la tecnología limpia.
Por fin existen tecnologías capaces de proteger el medio ambiente de forma rentable y de aportar beneficios a las empresas...
Ya que no podemos cambiar el carácter del ser humano, hagamos un esfuerzo por adaptarnos a su funcionamiento. Intentemos darle un interés personal para que entre en la forma de pensar en términos de desarrollo sostenible. Demostremos que se trata de un nuevo y enorme mercado con todo tipo de salidas económicas y políticas....
Se necesita más que nunca un marco legal. Las tecnologías limpias existen, pero no saldrán plenamente al mercado hasta que los gobiernos hayan fijado objetivos muy claros de eficiencia energética y de ahorro de energía fósil.
Se pueden presentar pruebas reales de que proteger el medio ambiente es rentable".
Un enfoque orientado a las soluciones para acelerar la transición hacia una economía neutra en carbono y sostenible.
A petición del presidente francés François Hollande en diciembre de 2015, Bertrand Piccard preparó los siguientes 7 principios para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP21, que se celebró en París.
7 principios para resolver el cambio climático con tecnologías limpias
1.
Destacar las soluciones en lugar de los problemas
¿Cómo podemos motivar a la gente contra el cambio climático si seguimos centrándonos en la amplitud del problema? El discurso actual es deprimente y hace que la situación parezca insuperable. La movilización sólo será posible si hacemos hincapié en los beneficios tangibles de las soluciones limpias existentes: ya podemos reducir las emisiones de CO2 a la mitad si sustituimos los viejos dispositivos contaminantes en el ámbito de la industria, la construcción, la calefacción, la refrigeración, la iluminación y la movilidad por las tecnologías actuales de eficiencia energética.
2.
Dejar de amenazar la movilidad humana, la comodidad y el desarrollo económico para proteger la naturaleza
Pedirle a la gente que haga sacrificios sin ningún beneficio inmediato sólo crea resistencia. ¿Quién renunciaría a conducir su coche por la subida del nivel del mar dentro de 30 años? Por el contrario, demostremos que todo el mundo puede mantener e incluso mejorar su nivel de vida gracias a soluciones tecnológicas limpias, asequibles y accesibles, y al mismo tiempo reducir el impacto de su estilo de vida en el medio ambiente.
3.
Hablar de inversiones rentables en lugar de costes caros
La protección del medio ambiente no debe percibirse como algo caro. La lucha contra el cambio climático abre nuevos mercados industriales y ofrece una oportunidad de desarrollo económico, creación de empleo y beneficios.
4.
Ofrecer tanto a los países ricos como a los pobres una participación en los beneficios de la inversión
Si la lucha contra el cambio climático se presenta como un sacrificio financiero para los países ricos y una amenaza para el crecimiento económico de los países en desarrollo, nos encontraremos con la oposición de todo el mundo. Invertir en soluciones, para la eficiencia energética y las energías renovables, es rentable para los inversores y los consumidores, tanto en los mercados ricos como en los emergentes.
5.
Abstenerse de fijar objetivos sin demostrar cómo alcanzarlos
Cuando oímos a los políticos querer reducir las emisiones de CO2 en un X% o limitar el aumento de la temperatura a 2°C, parece una ilusión. No se conseguirá nada si no se establece también un marco legal muy claro, procedimientos y soluciones tecnológicas concretas para alcanzar estos objetivos.
6.
Combinar la normativa con la iniciativa privada
La imprevisibilidad de las legislaciones y el riesgo de distorsión de la competitividad impiden con demasiada frecuencia que la industria invierta espontáneamente en una producción más limpia. Nuestra sociedad tiene normas para la educación, la higiene, la salud, la justicia, etc., pero no para evitar el despilfarro de energía y recursos naturales. Esto debe cambiar.
7.
Actuar en interés de la generación actual y no sólo de las futuras
Muy pocas personas cambiarán su comportamiento actual en favor de las que vivirán en el futuro. Demostremos que los cambios que necesitamos pueden dar ya un resultado favorable en el desarrollo económico, industrial y político actual.