Soluciones para ciudades inteligentes

¿Cómo configurar el futuro de las ciudades?

Según las proyecciones, casi el 70% de la población mundial vivirá en zonas urbanas en 2050. Aunque algunas megaciudades ya tienen dificultades para hacer frente a la actual afluencia de personas, necesitamos crear ciudades inteligentes para que estas zonas urbanas sean más habitables y verdaderamente sostenibles. ¿Cuál es la definición de ciudad inteligente? ¿Cuáles son sus ventajas y retos? Y, por último, ¿cuáles son las soluciones inteligentes a la urbanización?

01. Ventajas

Ventajas de las ciudades inteligentes

Las ciudades y tecnologías inteligentes tienen muchas ventajas prácticas y económicas:

  1. Impacto medioambientalLa reducción de la huella de CO2 es el principal motor del desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles. La mejora de la eficiencia energética y el almacenamiento, la gestión de residuos y las condiciones del tráfico son algunas de las mayores ventajas.
  2. Gestión optimizada de la energía y el aguaLas redes inteligentes y la gestión inteligente del agua son temas recurrentes de las ciudades inteligentes. El consumo de energía y el control del agua potable garantizan la disponibilidad de energía y la calidad del agua corriente en toda la ciudad.
  3. Transporte: el transporte limpio y eficiente de bienes, servicios y personas es esencial. Con la esperanza de optimizar la movilidad, muchas ciudades están recurriendo a tecnologías inteligentes para aliviar la congestión del tráfico y proporcionar a los usuarios actualizaciones en tiempo real.
  4. SeguridadLa seguridad es una prioridad para todas las ciudades. El desarrollo acelerado de las ciudades inteligentes debería permitir a los ayuntamientos vigilar mejor a sus ciudadanos gracias a las cámaras de CCTV con reconocimiento facial. Además, las cámaras de CCTV de última generación también están equipadas con detectores de movimiento y humo, así como alarmas contra incendios.

02. Definición

Qué es una ciudad inteligente

Una ciudad inteligente es un desarrollo urbano que utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el Internet de las Cosas (IoT) para proporcionar información útil que permita gestionar eficazmente recursos y activos. Esto incluye datos recogidos de ciudadanos y dispositivos mecánicos, que se procesan y analizan para supervisar y gestionar el tráfico y los sistemas de transporte, las centrales eléctricas, las redes de suministro de agua, la eliminación de residuos, etc.. También llamada ecociudad o ciudad sostenible, la ciudad inteligente pretende mejorar la calidad de los servicios urbanos o reducir sus costes. Destaca por sus especificidades: gestión inteligente, estilo de vida, movilidad, vivienda, así como una economía inteligente. Su principal objetivo es conciliar la innovación tecnológica con los retos económicos, sociales y ecológicos de la ciudad del mañana. Su leitmotiv es la calidad de vida: cómo vivir mejor juntos respetando nuestro entorno.

04. Implementations

Implantación de soluciones para ciudades inteligentes

Commuter Score and Commute Management Platform by Commutifi implemented by City of Boulder in Boulder (Estados Unidos) in 2021

Climkit Community by Climkit SA implemented by Société Coopérative d'Habitation Charmontey in Vevey (Suiza) in 2018

GridCal by PSInsight GmbH implemented by NGN Netzgesellschaft Niederrhein Mbh in Krefeld, Straelen y Wachtendonk (Alemania) in 2020

Urban vegetation monitoring by KERMAP implemented by City of Fontenay-sous-Bois in Fontenay-sous-Bois (Francia) in 2020

Eco Touch by OGGA implemented by OGGA in Meulan-en-Yvelines (Francia) in 2020

WasteHero Solution by WasteHero ApS implemented by City of Herning in Herning (Dinamarca) in 2018

CityQ Car Ebike by CityQ implemented by Oslo, Norway, Wolt and Mobility Solutions in Oslo (Noruega) in 2024

Sympheny by Urban Sympheny AG implemented by IBC Energie Wasser Chur in Dübendorf (Suiza) in 2020

Hydromedia RoofTop Duo by Holcim implemented by Emmanuel d’Alzon’s School Complex in Saint-Medard-en-Jalles (Francia) in 2019

Eliq Utility Customer Engagement Platform by Eliq implemented by Schneider Electric in Rueil-Malmaison (Francia) in 2022

Smart Nudges by Nudgd implemented by City of Uppsala in Uppsala (Suecia) in 2022

Smart Nudges by Nudgd implemented by City of Gothenburg in Gotemburgo (Suecia) in 2021

Smart Nudges by Nudgd implemented by City of Helsingborg in Helsingborg (Suecia) in 2020

LUMI by Urbanhub implemented by Fashion Brand in París (Francia) in 2020

Optiwise® by Likewatt implemented by IDEE Energies in Courcy (Francia) in 2021

AiMA by VULOG implemented by WiBLE in Madrid (España) in 2018

05. Desafíos

Retos de las ciudades inteligentes

Sin embargo, estas ventajas conllevan una serie de riesgos:

  • Infraestructura y costesLas ciudades inteligentes utilizan tecnología de sensores para recopilar y analizar información como las estadísticas de las horas punta, la calidad del aire o los índices de delincuencia. La implantación de estos sensores requiere una infraestructura sofisticada y costosa.
  • Seguridad y privacidadAunque la seguridad forma parte de las ventajas, también puede considerarse un reto a medida que aumenta el uso de la IO y la tecnología de sensores. De hecho, la amenaza de ciberataques es un problema crítico para las ciudades inteligentes. Además, para evitar preocupaciones sobre el uso de los datos, las ciudades inteligentes necesitan implicar a sus ciudadanos. La concienciación, la educación y la transparencia sobre el propósito de la recopilación de datos son cruciales para que la comunidad sienta que realmente está participando en hacer que su ciudad sea más sostenible.
  • Riesgos socialesUrbanización inclusiva: la urbanización inclusiva debe ser una prioridad para hacer frente a la creciente vulnerabilidad de las poblaciones pobres y de los barrios marginales. Por eso hay que garantizar que ninguna población quede excluida de la recogida y el uso de datos de las ciudades inteligentes.

Conéctate con nosotros



Cualquier pregunta

No dude en ponerse en contacto con nosotros
pauline.michiels@solarimpulse.com