Estudio de caso - November 30, 2023
A pesar de los esfuerzos realizados desde la Cumbre de la Tierra de 1992 para proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático, la situación no ha dejado de empeorar. No sólo es difícil movilizar al público, a las empresas y a los responsables políticos en torno a estas causas, sino que hoy vemos cada vez más detractores del medio ambiente que se oponen directamente a las medidas necesarias cuando no se limitan a negar la realidad de los problemas.
En lugar de encerrarnos en una división conflictiva, es vital tener en cuenta a los oponentes, escuchar sus argumentos y responderles utilizando un lenguaje que puedan entender, no el de los que ya están convencidos. Está claro que presentar la protección del medio ambiente como algo difícil, caro y sacrificable para la economía, la movilidad y el confort no ha motivado a muchos. Los defensores del medio ambiente, convencidos con razón de la valía de su causa, carecían por desgracia de un sentido de la psicología de la comunicación: un lenguaje que hubiera inspirado la acción en lugar de suscitar la resistencia y la negación; que hubiera dado a toda la sociedad la motivación para actuar en lugar de desencadenar una voluntad de resistencia; una historia convincente sobre la transición capaz de atraer a bordo a los principales responsables de la toma de decisiones. Las ONG humanitarias saben que movilizarán más recursos presentando historias de éxito, mostrando los resultados de sus acciones, en lugar de presentar un panorama desesperanzador. Hagamos lo mismo con el medio ambiente: mostremos una imagen ilusionante de acción por el clima, aumento de la calidad de vida y continuidad del desarrollo económico. Si este planteamiento era utópico en décadas anteriores porque no existían soluciones para luchar contra el cambio climático y proteger el medio ambiente de forma económicamente rentable, las cosas han cambiado en los últimos años. Por tanto, es imperativo idear una nueva narrativa y sustituir la que no ha funcionado en el pasado. Lo que pedimos es nada menos que una revolución en la forma de hablar de la acción por el clima. Con motivo de la COP28, la Solar Impulse Foundation pone a disposición de los responsables políticos y económicos un conjunto de herramientas de comunicación estratégica para ayudarles a ser más ambiciosos y vencer la resistencia a la acción por el clima.
Fecha | November 30, 2023 |
Tipo | Estudio de caso |
Asignaturas |
|
Autores | Solar Impulse Foundation |
Páginas | 62 |