La pepita del clima - 20 de agosto de 2025
Escrito por Hugo Kermiche & Léon Pieyre 3 min lectura
Información
En este episodio de Solution Deep-Dive, la Solar Impulse Foundation viajó a Zúrich (Suiza) para entrevistarse con David De Chambrier, cofundador de VunaNexus.
Lanzada originalmente como VUNA -que significa "cosecha" en zulú-, la iniciativa comenzó hace 15 años en Durban (Sudáfrica), con el objetivo de encontrar usos prácticos para grandes volúmenes de orina recogida por separado.
Con el tiempo, VunaNexus colaboró con varias instituciones, entre ellas Eawag, el Instituto Federal Suizo de Ciencia y Tecnología Acuáticas, para desarrollar el sistema de reciclaje de orina VUNA. Esta tecnología evita que la orina entre en los flujos de aguas residuales y, en su lugar, la transforma en un fertilizante sostenible para uso agrícola.
En esta conversación, exploramos este enfoque innovador y su promesa como alternativa ecológica a los fertilizantes convencionales.
(pendiente de subir el vídeo)
D. De Chambrier describe la tecnología como un sistema de filtración de orina adaptado a edificios colectivos y zonas urbanas densamente pobladas, donde la infraestructura convencional de tratamiento de aguas suele estar desbordada.
En lugar de dejar que la orina fluya hacia las plantas de tratamiento municipales, el sistema la captura y filtra directamente en la fuente, dentro de los inodoros. Esto permite recuperar minerales y compuestos valiosos, que suelen perderse cuando la orina se mezcla con otras aguas residuales en los sistemas de alcantarillado convencionales.
La solución VUNA incluye un reactor biológico que elimina el carbono y los microcontaminantes, seguido de una unidad de destilación industrial que concentra los minerales y recicla el agua, todo ello en el mismo edificio.
VunaNexus cuenta actualmente con cinco instalaciones activas, una de ellas en la Agencia Espacial Europea en París. La tecnología se está adaptando ahora también al uso agrícola, concretamente para tratar la orina porcina y reducir las emisiones de amoníaco en las granjas.
El desarrollo de un sensor de nitritos patentado fue un hito crucial. D. De Chambrier destaca el reto que supone nitrificar la orina pura en una solución altamente concentrada, un proceso clave que permite convertir la orina en fertilizante.
De cara al futuro, se espera que el sensor proporcione un control continuo y en tiempo real de los niveles de nitritos en las corrientes de aguas residuales de los sistemas de alcantarillado convencionales.
Como ya se ha mencionado, optimizar el proceso de nitrificación supuso un reto importante. Durante esta transformación biológica, las bacterias convierten el amonio en nitrito y después en nitrato. Si no se controla cuidadosamente, parte del nitrito puede perderse, lo que da lugar a la liberación de óxido nitroso (N2O) tóxico a la atmósfera. Garantizar que el nitrito permanezca totalmente contenido era, por tanto, un paso crucial.
Ahora que este proceso está bajo control, D. De Chambrier señala que el principal reto para VunaNexus es convencer al público de que recoger orina y convertirla en un fertilizante rentable e inodoro es práctico y eficaz.
No obstante, subraya que el proyecto está cobrando impulso. Con el creciente apoyo de las autoridades públicas, la tecnología se ve cada vez más como una solución viable para integrar la sostenibilidad en los nuevos proyectos de construcción. Cree que este cambio aumentará el atractivo de la innovación para los inversores potenciales, que pueden verla como una oportunidad para obtener certificaciones que validen sus contribuciones a la reducción de las emisiones globales.
David De Chambrier describe un creciente movimiento global dentro de la industria, en el que las empresas operan como una red estrechamente conectada, colaborando y trabajando hacia un objetivo compartido. Un ejemplo es el proyecto P2Green, que reúne a VunaNexus con competidores directos para desarrollar conjuntamente normas de certificación destinadas a aumentar el reconocimiento de los fertilizantes a base de orina en toda Europa.
En Francia, mientras De Chambrier mantiene la esperanza de que la normativa sobre reutilización de agua destilada en las cisternas acabe relajándose, ya está en marcha un proyecto a gran escala en la zona urbana de París-Saclay para recoger y reciclar la orina de 20.000 residentes.
El proyecto tiene sus raíces en la iniciativa VUNA original de Sudáfrica, cuyo objetivo era crear un sistema que permitiera a los agricultores reciclar la orina para utilizarla como fertilizante. El objetivo era hacer frente a los principales retos locales: acceso limitado a fertilizantes, infraestructuras de saneamiento inadecuadas, precios fluctuantes de los fertilizantes y riesgos sanitarios crecientes.
Partiendo de esa base, David De Chambrier y su hermana Nadège dedicaron su tiempo y energía a hacer avanzar el proyecto, transformando VUNA en lo que hoy es VunaNexus.
De cara al futuro, D. De Chambrier prevé que la tecnología sea ampliamente accesible, del mismo modo que cualquier empresa de saneamiento puede instalar un sistema de recogida de aguas pluviales. Al permitir que terceras empresas se encarguen del mantenimiento del sistema, VunaNexus podría concentrarse por completo en su especialidad: el tratamiento biológico.
Este cambio también permitiría a la empresa integrar sus sensores de nitritos en las plantas de tratamiento de aguas residuales, ofreciendo herramientas adicionales para ayudar a reducir las emisiones de dióxido de nitrógeno (N2O). En su opinión, ciudades como París, con sus enormes volúmenes de aguas residuales, necesitarán inevitablemente este tipo de soluciones para satisfacer la demanda futura.
Si se compensara a VunaNexus por el servicio de tratamiento en sí, el coste de producción de fertilizantes podría reducirse hasta el punto de ser prácticamente gratuito, cerrando el círculo por completo.
David de Chambrier destacó el aumento de visibilidad y credibilidad que ha ganado la solución gracias a la Etiqueta de Solución Eficiente de Solar Impulse.
Además, mencionó que formar parte de la red de la Fundación Solar Impulse permitía a VunaNexus mantenerse al día de la actualidad y conocer las oportunidades de entrar en contacto con posibles socios o inversores.
Escrito por Hugo Kermiche & Léon Pieyre en 20 de agosto de 2025