Noticias - 27 de octubre de 2021

Premio Earthshot y más - Actualización de soluciones de octubre

Escrito por Sophie de Blonay 3 min lectura

Información

Esta página, publicada originalmente en inglés, se ofrece en español con la ayuda de traductores automáticos. ¿Necesita ayuda? Póngase en contacto con nosotros

Este mes de octubre, nuestras Soluciones Etiquetadas nos deleitan con su éxito empresarial: nuevas asociaciones, aumento de la financiación y tecnologías cada vez más eficientes son pruebas convincentes de su impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la economía.

¡Coral VITA se lleva a casa el Premio Earthshot 2021!

El Premio Earthshot es el más prestigioso premio mundial de medio ambiente otorgado por la Fundación Real del Duque y la Duquesa de Cambridge, y Coral Vita se ha llevado a casa el primer puesto en la categoría "Revivir nuestros océanos". El objetivo del premio es celebrar y ampliar las soluciones existentes para hacer frente a los apremiantes retos medioambientales de nuestros días. Como ganadora del premio "Revive nuestros océanos", Coral Vita puede estar segura de que su solución dará lugar a una adopción masiva, a su reproducción y a su ampliación para cumplir su ambición de dar nueva vida a los ecosistemas moribundos.

Más información

ISCLEANAIR anuncia su asociación con la Comisión Europea


ISCLEANAIR es ahora proveedor de tecnología y socio del Consorcio involucrado en la co-creación e implementación de PURE - Unidades de purificación de aire para entornos de fabricación. Este es un proyecto del EIT Manufacturing, una comunidad de innovación dentro del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) que conecta a los principales actores de la fabricación en Europa. IsCleanAir es un purificador de aire industrial y comercial. Esta tecnología reduce la contaminación del aire con cero filtros y cero residuos. Esta nueva colaboración ayudará a la Comisión Europea a alcanzar su objetivo de crear una fabricación competitiva y sostenible a nivel mundial.

Más información

Synhelion consigue dos nuevos inversores


Synhelion pasa a formar parte del fondo de clima e innovación del Grupo AMAG, dirigido a startups e iniciativas que contribuyan a la descarbonización. El Grupo AMAG, el mayor importador de automóviles de Suiza, tiene una clara estrategia climática para conseguir la neutralidad climática en 2025. La start-up suiza Synhelion ha desarrollado un método para producir combustibles a partir de energía solar para su uso en motores de combustión. Esta inversión permitirá al Grupo AMAG alcanzar sus objetivos climáticos y contribuir a la descarbonización del transporte.

Además, como parte de su Programa de Investigación Energética, el Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania (BMWi) apoya el proyecto de investigación SolarFuels de Synhelion y otros socios con 3,92 millones de euros para avanzar en el uso de combustibles sintéticos en Alemania y en toda Europa. Synhelion utilizará la financiación para construir la primera planta industrial de combustibles solares del mundo.

Más información



Watsan Envirotech, entre los galardonados con el Premio a la Empresa Social de TSS

En los Premios de Sostenibilidad TSS, Watsan Envirotech fue galardonada con un premio que reconoce a las empresas que se centran en el impacto social haciendo una contribución positiva a la sociedad y a las comunidades. Los Premios a la Sostenibilidad de TSS pusieron fin a la Cumbre de la Sostenibilidad de TiE, de tres días de duración, que reunió a 40.000 empresas sociales, startups y emprendedores bajo el lema "Cuando el espíritu empresarial se une a la sostenibilidad". Watsan Envirotech ha desarrollado un purificador de agua privado y no eléctrico que se utiliza en casi 325.000 hogares de la India. Gracias a su innovación, Watsan Envirotech puede llevar agua potable a las zonas rurales, reduciendo las enfermedades transmitidas por el agua y mejorando la salud general.

Leer más

ABB invierte en la solución de e-movilidad GO TO-U
A person holding a phone

Description automatically generated with low confidence

GO TO-U y ABB unen sus fuerzas para acelerar la descarbonización del sector del transporte facilitando la adopción de los vehículos eléctricos. La financiación apoyará la comercialización de la tecnología de software de GO TO-U. GO TO-U ha desarrollado una solución de software que pone a los usuarios en el centro, proporcionando reservas sobre las estaciones de carga disponibles, así como el acceso a las instalaciones y servicios mientras se carga. Este software permite una gestión eficiente tanto para los operadores de estaciones de carga de vehículos eléctricos como para los conductores de vehículos eléctricos, apoyando una mayor adopción de soluciones de e-movilidad.

Más información

Spindrive consigue una ronda de financiación pre-serie A

La empresa finlandesa de tecnologías limpias SpinDrive ha recaudado 1,6 millones de euros en su ronda de financiación previa a la serie A. Con su innovación, SpinDrive consigue eliminar la fricción de las piezas giratorias en el proceso industrial, haciéndolo más eficiente y permitiendo reducir los costes de mantenimiento. Ofrecen el diseño, el suministro y la integración de las máquinas de alta velocidad con rodamiento magnético activo para los OEM. SpinDrive utilizará esta financiación principalmente para mejorar las ventas y aumentar su base de clientes, tanto en Alemania como en el resto de Europa.

Más información

Nuevos inversores, nuevos clientes y nuevo socio para AELERGraphical user interface

Description automatically generated

AELER está creciendo rápidamente con su solución AELER's Smart Container y en estos últimos 6 meses han conseguido nuevos inversores. Gracias a estas inversiones, han podido construir una flota de cincuenta contenedores, que ya han sido reservados por los clientes y han mejorado el aislamiento térmico y la robustez general de sus contenedores. Aeler Technologies es una empresa con sede en Suiza que ha desarrollado un contenedor de transporte con inteligencia artificial que proporciona visibilidad y trazabilidad de principio a fin. Sus contenedores de transporte ligeros permiten reducir las emisiones de CO2 y disminuir los costes de explotación de los agentes logísticos.

Más información

Escrito por Sophie de Blonay en 27 de octubre de 2021

Creative commons logo
Creemos en la libre circulación de la información
Vuelva a publicar gratuitamente nuestros artículos, en línea o impresos, bajo licencia Creative Commons.

¿Le gusta este artículo? Compártalo con sus amigos