Noticias - 13 de noviembre de 2024

Plan para una plataforma de despliegue de soluciones

Información

Esta página, publicada originalmente en inglés, se ofrece en español con la ayuda de traductores automáticos. ¿Necesita ayuda? Póngase en contacto con nosotros

El Plan para una Plataforma de Despliegue de Soluciones es una piedra angular de la Acción Prioritaria B4 de Buildings Breakthrough, dirigida por la Fundación Solar Impulse. Esta plataforma, desarrollada en colaboración con el PNUMA y la Alianza Mundial para los Edificios y la Construcción (Global ABC), representa los esfuerzos conjuntos de 12 países miembros, 7 ONG líderes y 8 importantes actores del sector privado.

Presentado en la COP29 el 14 de noviembre, el Plan ofrece ejemplos concretos y estudios de casos de múltiples regiones, presentando vías para la descarbonización del sector en el mundo real. Estos casos ilustran estrategias innovadoras y económicamente viables en diversos países; los ejemplos en tres subsectores incluyen:

  • Soluciones de calefacción, ventilación y aire acondicionado: Se trata de las iniciativas de refrigeración urbana de los Emiratos Árabes Unidos, el proyecto CoolRoof de Senegal que utiliza tejados reflectantes para reducir el estrés térmico, el aprovechamiento geoenergético de Celsius Energy para una climatización sostenible y el programa de financiación de bombas de calor de Alemania, que demuestra el potencial de las estrategias eficientes de control climático.

  • Materiales de construcción: Estos casos muestran cómo las distintas regiones avanzan hacia un uso más sostenible de los materiales. Por ejemplo, Colombia es líder en cemento LC3, Alemania en reducción del uso de materiales con fibras de acero Dramix, y el Sudeste Asiático con muros de cortante compuestos a base de bambú. Cyneo, de Francia, destaca la construcción circular, mientras que Ruanda y Argelia se centran en mejorar la eficiencia y el confort mediante nuevos materiales de construcción.

  • Compartir y gestionar la energía: En este apartado se incluye la planta BECCS de Estocolmo para obtener energía con emisiones negativas de carbono, los sistemas chinos de baterías de flujo a gran escala en Dalian, la gestión automatizada de la energía en el Reino Unido y el programa de límites máximos y comercio de Tokio. Estas iniciativas ponen de relieve diversos métodos para compartir y optimizar el uso de la energía, minimizando así el despilfarro.

Además, el Plan aborda políticas y modelos de financiación de Japón, Ruanda, Alemania y el Reino Unido que pueden ayudar a ampliar estas soluciones, subrayando el papel esencial de la colaboración público-privada para impulsar el cambio.

De cara al futuro, el Plan ofrece una hoja de ruta para desarrollar estas iniciativas en 2025, con planes para elaborar un catálogo completo de soluciones y otros proyectos de aplicación. Al establecer estrategias replicables y escalables, este documento pretende crear un entorno político y financiero favorable para las soluciones de construcción sostenible, capacitando en última instancia a las autoridades públicas y a las entidades privadas para contribuir a un entorno construido descarbonizado.


Lea la publicación.

Escrito por Solar Impulse Foundation en 13 de noviembre de 2024

¿Le gusta este artículo? Compártalo con sus amigos