Miembro - Sweetch Energy

Información

Esta página, publicada originalmente en inglés, se ofrece en español con la ayuda de traductores automáticos. ¿Necesita ayuda? Póngase en contacto con nosotros

Nuestro objetivo es desplegar nuestros sistemas INOD® para aprovechar la energía osmótica y proporcionar globalmente electricidad limpia y no intermitente a todo el mundo.

Tipo Puesta en marcha o autónomo
Fundado 2015
Tamaño de la empresa 32
Tipo de miembro
innovador
Fundadores Nicolas Heuzé, Pascal Le Mélinaire, Bruno Mottet
Sede 35760 Montgermont, France
Red social
Sweetch Energy

Acerca de

Sweetch Energy se fundó en 2015 para diseñar INOD®, una tecnología basada en membranas de nueva generación que aplica las innovaciones más recientes en nanofluidos y materiales, diseñada específicamente para la generación de electricidad a gran escala a partir de energía osmótica. La tecnología INOD® abarca dos grandes avances: la aplicación del principio de difusio-ósmosis recientemente descubierto y el uso de materiales de base biológica, de bajo coste y altamente escalables para su membrana. La difusioósmosis fue descubierta a principios de la década de 2010 por un grupo de investigadores del CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique), dirigido por Lydéric Bocquet, que identificó una nueva forma de capturar la energía generada por los gradientes de salinidad entre dos masas de agua distintas. Este primer avance científico abrió la puerta a la creación de una nueva generación de membranas que no se basaban en los principios tradicionales de selectividad estérica molecular, sino en fenómenos de superficie. Durante 5 años, Sweetch Energy llevó a cabo investigaciones en este sentido, con el objetivo de encontrar un nuevo material de membrana que pudiera tener las propiedades observadas en el laboratorio del Pr. Bocquet y que, al mismo tiempo, fuera económicamente competitivo y de origen biológico. Finalmente, el equipo de investigación dirigido por Bruno Mottet, uno de los cofundadores de Sweetch Energy, consiguió desarrollar dicha membrana. Las membranas, junto con el diseño y los componentes de un sistema patentado, combinaban una alta selectividad iónica con un elevado transporte iónico, alcanzando unas prestaciones de generación de energía sin precedentes (20 veces superiores a las de tecnologías anteriores). Este fue el segundo gran avance, ya que todas las tecnologías osmóticas anteriores se habían quedado muy atrás tanto a escala económica como medioambiental. Así pues, hoy en día, la revolucionaria tecnología INOD® desarrollada por Sweetch Energy permite, por primera vez, explotar la energía osmótica y producir electricidad a gran escala, no intermitente y sin emisiones, a un coste competitivo. Esta tecnología, financiada con fondos europeos, brinda la oportunidad de convertirse en la nueva fuente de producción de energía renovable de carga base, aportando una solución sostenible para la sustitución de capacidades intensivas en CO2, especialmente en zonas donde otras fuentes renovables (como la eólica o la solar) están menos disponibles, o donde su intermitencia crea problemas de gestión de la red eléctrica. El modelo de negocio de Sweetch Energy consiste en convertirse en un productor independiente de energía (IPP) que utilice exclusivamente energía osmótica. Por lo tanto, tenemos previsto aplicar métodos probados de la industria existente para fabricar nuestros generadores INOD® y desarrollar, construir y explotar centrales de energía osmótica, de forma independiente o en colaboración con socios locales. Ya nos hemos asociado con dos grandes empresas de servicios públicos (Electricité de France - EDF y Compagnie Nationale du Rhone - CNR) para establecer colaboraciones industriales, y actualmente mantenemos conversaciones con otros actores internacionales. INOD® es una tecnología propia de Sweetch Energy protegida por 6 patentes.
Leer más
Sede 35760 Montgermont, France

ODS de aplicación

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un llamamiento a la acción para acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz y la prosperidad en todo el mundo.
SDG 6
Agua limpia y saneamiento
SDG 6 icon
SDG 7
Energía asequible y limpia
SDG 7 icon
SDG 9
Industria, innovación e infraestructuras
SDG 9 icon
SDG 11
Ciudades y comunidades sostenibles
SDG 11 icon
SDG 12
Consumo y producción responsables
SDG 12 icon

Los datos expuestos anteriormente tienen únicamente carácter informativo y la Fundación Solar Impulse no ofrece ninguna garantía en cuanto a su autenticidad, integridad o exactitud. Para validar la pertenencia a la Alianza Mundial para las Soluciones Eficientes, la Fundación Solar Impulse sólo verifica que cada entidad esté registrada y haya suscrito nuestros principios y valores declarados en la siguiente carta de la Alianza Mundial para las Soluciones Eficientes. Para aquellos miembros que también son proveedores de soluciones, esta información no constituye un consejo de inversión o una recomendación para comprar, realizar transacciones o celebrar cualquier acuerdo con cualquiera de las partes o personas mencionadas anteriormente. Los inversores potenciales o las partes interesadas son los únicos responsables de sus decisiones de inversión o de negocio y de llevar a cabo cualquier diligencia debida requerida por las circunstancias.