Esta página, publicada originalmente en inglés, se ofrece en español con la ayuda de traductores automáticos. ¿Necesita ayuda? Póngase en contacto con nosotros
"Estamos construyendo una nueva realidad para nuestros ciudadanos, un nuevo futuro para nuestra región y un nuevo modelo de desarrollo"
TipoProyecto sin ánimo de lucro
Fundado1995
Tamaño de la empresa20
Tipo de miembro
innovador
FundadoresRiba Foundation
SedeH.Q Across the Street from Medical Center Ebais San Jeronimo de Moravia, Moravia, San Jose
Red social
Acerca de
El Secretario General ha recibido la siguiente declaración, que se distribuye de conformidad con los párrafos 36 y 37 de la resolución 1996/31 del Consejo Económico y Social.
Por Alvaro Riba
Fundador, Presidente
FUNDACIÓN RIBA
Declaración: Área: Comisión de Población; seguridad alimentaria, nutrición y desarrollo sostenible.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son el plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos. Abordan los retos mundiales a los que nos enfrentamos, incluidos los relacionados con la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, la degradación del medio ambiente, la paz y la justicia.
Según UNOPS y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en todo el mundo existen grandes deficiencias en la prestación de servicios de infraestructuras y en la accesibilidad a los mismos: unos 2.200 millones de personas carecen de acceso a agua potable, 4.200 millones de personas carecen de acceso a servicios de saneamiento, 1.940 millones de personas carecen de electricidad y 1.000 millones de personas carecen de acceso a carreteras transitables en cualquier condición meteorológica. Las personas económicamente desfavorecidas están, en diversos grados, desatendidas por las infraestructuras. Cuando existen servicios de infraestructuras, las desigualdades socioeconómicas imperantes y un diseño deficiente pueden impedir que estos grupos vulnerables accedan a ellos.
UN ESFUERZO INTERNACIONAL UNIDO PARA CREAR UNA NUEVA CIUDAD FUTURISTA MULTICULTURAL CON CAPACIDAD PARA PROPORCIONAR A CUALQUIER PERSONA VULNERABLE O DISCAPACITADA UN ENTORNO SEGURO (santuario de inmigrantes patrocinado)
Guanacaste - Costa Rica
Estamos creando el primer destino seguro y moderno para migrantes, o cualquier persona en situación de desventaja y brindarles las herramientas necesarias para vivir y capacitarse para que puedan encontrar un futuro hogar en una nación que los quiera.
Creemos que a través del interés común de los países afectados por una u otra situación, y bajo la bandera de las Naciones Unidas, podemos crear una solución. Creemos que esta solución es nuestro programa, La Pacifica. Con la ayuda del pacífico pueblo costarricense, podremos iniciar el primer modelo recreado para una Ciudad Futurista que pueda albergar migrantes para que vivan y trabajen seguros. Un lugar que les proporcione los conocimientos necesarios para sobrevivir allí donde se les necesite.
Queremos que la gente entienda y se adapte a este concepto para que los niños del futuro tengan una forma de vida nueva y más productiva.
Nuestra mayor preocupación son las migraciones masivas que sorprenden a las naciones de todo el mundo. Estas migraciones masivas perturban tanto la paz ciudadana como la función del gobierno, trayendo incertidumbre no sólo a la población local sino también a aquellos que arriesgaron su vida para escapar de situaciones imposibles.
Sin embargo, estas migraciones pueden ser una oportunidad. Muchos países necesitan mano de obra cualificada para repoblar pequeños pueblos, granjas y trabajar en áreas de servicios turísticos. Estos gobiernos buscan constantemente personas que conozcan su cultura, su lengua y sus leyes, pero los que cumplen los requisitos escasean.
El Programa La Pacífica se define como una infraestructura que tiene en cuenta las necesidades de todos, garantiza la igualdad de acceso a servicios de calidad y mejora el acceso a las oportunidades de desarrollo para los segmentos más amplios de la sociedad, especialmente los grupos vulnerables y marginados.
Nuestro trabajo
Nuestra ONG, con sede en Costa Rica, ha trabajado durante los últimos 30 años en la mejora de los métodos para ayudar a la conservación de la naturaleza, la vida de los ciudadanos que rodean estas zonas, la repoblación de especies silvestres autóctonas y la garantía de suficientes presas de supervivencia.
A lo largo de los años, nos dimos cuenta de que, para mantener el entorno natural, era necesario que las personas lo comprendieran y adaptaran sus hábitos cotidianos para minimizar su impacto. Con este fin, decidimos embarcarnos en la creación de la primera Ciudad Futurista de América, que hará de la naturaleza y su importancia un factor clave de su diseño y cultura; una parte de todas las actividades cotidianas.
A medida que avanzamos en nuestro viaje, descubrimos que, debido a su enfoque en la vida sostenible, esta ciudad podría ser anfitriona de muchos esfuerzos humanitarios, como el alojamiento de inmigrantes desfavorecidos, y proporcionarles la formación necesaria para prosperar en un nuevo entorno.
Nuestros retos
Recaudar los fondos necesarios para iniciar este primer proyecto en una finca de 2600 hectáreas en Costa Rica
Desarrollar las herramientas adecuadas para identificar y hacer un seguimiento de las necesidades de los emigrantes residentes.
Proporcionar a los migrantes un entorno de vida y trabajo seguro en todos los aspectos de la vida cotidiana.
Mejorar la vida de los ciudadanos y reducir la pobreza urbana.
Garantizar una operación viable desde el punto de vista medioambiental.
Nuestras expectativas para los próximos 5 años.
10.000 VIVIENDAS VERTICALES: Viviendas asequibles, sostenibles y energéticamente inteligentes y eficientes para los ciudadanos. Ofreceremos viviendas pequeñas pero tecnológicamente avanzadas, haciendo hincapié en los espacios comunes que incluirán todo tipo de desarrollos recreativos, culturales y deportivos para jóvenes y mayores.
LA NATURALEZA COMO PARTE DE LA VIDA DIARIA: "Ciudad La Pacífica" estará rodeada de naturaleza, con aguas corrientes convertidas en bellas cascadas artísticas, amplias zonas de paseo y carriles bici para que todo el mundo pueda ir a cualquier parte.
EDUCACIÓN MULTICULTURAL PARA TODOS: Una Escuela y Universidad especializada que será un centro de formación internacional y funcionará como un intercambio de servicios para profesores, estudiantes, médicos, paramédicos, ingenieros técnicos, entre otros, que ayudará a crear una variedad de puestos de trabajo cualificados en las áreas de enfoque del proyecto. También tendrá el potencial de cumplir con los objetivos de la agenda 2016-2030 de las Naciones Unidas si se utiliza para implementar una campaña para educar a la población sobre los procedimientos de emergencia durante eventos catastróficos.
ARTE, TEATRO Y DEPORTES como parte de la vida cotidiana
SALUD, TRABAJO Y ALIMENTACIÓN PARA TODOS Y PARTICIPACIÓN COMO PARTE DE LA CIUDAD.
3 HOSPITALES Infantil, Servicios Generales y Geriátrico (500 CAMAS CADA UNO)
HOTEL LA PACIFICA (en marcha)
500 HECTÁREAS DE PLANTACIÓN DE ARROZ ECOLÓGICO (en funcionamiento)
100 HECTÁREAS DE GRANJA TILAPIA (en explotación)
900 HECTÁREAS DE GANADERÍA (en curso)
800 HECTAREAS DE PLANTACION DE CAÑA DE AZUCAR
10 HECTAREAS DE ZONA FRANCA CON INFRAESTRUCTURA VERTICAL ( creará 30.000 puestos de trabajo)
VIDA MODERNA Y TRANSPORTE LIBRE DE ENERGÍA SOLAR EN LA CIUDAD (SIN VEHÍCULOS DE COMBUSTIÓN NI HUMO)
ENERGIA AUTOSUFICIENTE La propiedad que elegimos tiene acceso a canales principales de agua que riegan toda la zona del norte de la Costa del Pacífico. Queremos aprovecharlo y producir nuestra energía con tecnologías hidroeléctricas.
LA INCORPORACION DEL SAR-506 COMO BASE REGIONAL DE BUSQUEDA Y RESCATE Proporcionar la ayuda necesaria para el rescate de migrantes en peligro inminente.
Todo lo anterior es el asunto que hoy pone a nuestra ONG ante la 53 sesión de la Comisión de Población y Desarrollo
SedeH.Q Across the Street from Medical Center Ebais San Jeronimo de Moravia, Moravia, San Jose
ODS de aplicación
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un llamamiento a la acción para acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz y la prosperidad en todo el mundo.
SDG 6
Agua limpia y saneamiento
SDG 7
Energía asequible y limpia
SDG 9
Industria, innovación e infraestructuras
SDG 11
Ciudades y comunidades sostenibles
SDG 12
Consumo y producción responsables
Los datos expuestos anteriormente tienen únicamente carácter informativo y la Fundación Solar Impulse no ofrece ninguna garantía en cuanto a su autenticidad, integridad o exactitud. Para validar la pertenencia a la Alianza Mundial para las Soluciones Eficientes, la Fundación Solar Impulse sólo verifica que cada entidad esté registrada y haya suscrito nuestros principios y valores declarados en la siguiente carta de la Alianza Mundial para las Soluciones Eficientes. Para aquellos miembros que también son proveedores de soluciones, esta información no constituye un consejo de inversión o una recomendación para comprar, realizar transacciones o celebrar cualquier acuerdo con cualquiera de las partes o personas mencionadas anteriormente. Los inversores potenciales o las partes interesadas son los únicos responsables de sus decisiones de inversión o de negocio y de llevar a cabo cualquier diligencia debida requerida por las circunstancias.