La Universidad Técnica Nacional de Atenas, a veces conocida como Politécnica de Atenas, es uno de los centros de enseñanza superior más antiguos y prestigiosos de Grecia.
La NTUA está dividida en nueve escuelas académicas, ocho de las cuales se dedican a las disciplinas de ingeniería, incluida la arquitectura, y una a las ciencias aplicadas (matemáticas y física). Los estudios universitarios tienen una duración de 5 años.
La universidad cuenta con unos 700 profesores, 140 asistentes científicos y 260 empleados administrativos y técnicos. Cuenta, además, con un total de 8.500 estudiantes de grado y unos 1.500 de posgrado. Ocho de las facultades de la NTUA están ubicadas en el campus de Zografou, mientras que la Facultad de Arquitectura tiene su sede en el complejo de Patision.
El Laboratorio de Mezclas Heterogéneas y Sistemas de Combustión (NTUA.HMCS) es un laboratorio acreditado creado por decreto gubernamental en 2002. Cuenta con 5 profesores (1 catedrático, 4 profesores e investigadores postdoctorales), 6 investigadores postdoctorales asociados, 5 doctorandos, unos 15 estudiantes de postgrado al año y tres miembros de personal de apoyo administrativo y técnico.
NTUA.HMCS se especializa en la determinación del comportamiento térmico y ante el fuego de materiales y sistemas de construcción convencionales e innovadores aplicando un enfoque multiescala que parte de la microescala (por ejemplo, mediciones de las propiedades físicas de los materiales, simulaciones de cambio de fase y química de pirólisis), hasta la evaluación a mesoescala en los componentes (por ejemplo. evaluación energética de los componentes, ensayos de reacción al fuego, ensayos de fuego en compartimentos a media escala, mediciones en hornos de baja a alta temperatura, simulaciones de transferencia de calor) hasta llegar a la evaluación a macroescala a nivel de sistema (por ejemplo, ensayos de fuego a gran escala y simulaciones térmicas y de fuego CFD a gran escala, ahorro de energía para diferentes tipologías de edificios y sistemas energéticos utilizando la evaluación energética-tecno-económica-medioambiental).