Opinión - 6 de julio de 2021
                                                                                    
                                        Escrito por Bertrand Piccard 3 min lectura
Información
No podemos tomarnos en serio la crisis medioambiental sin abordar el reto de la inversión. Por lo tanto, si me dieran una gran suma de dinero, ya sean 100.000 $ o 500.000 $, la invertiría en empresas cuyas estrategias y actividades estén en consonancia con el Acuerdo de París. Esto significa estudiar detenidamente el potencial de calentamiento climático de cada empresa, su huella medioambiental y su exposición a futuras megatendencias.
Esto, por supuesto, es más fácil de decir que de hacer. Sin embargo, como parte de mi proyecto para encontrar 1000 soluciones que protejan el medio ambiente de forma rentable, me encontré con una empresa que hace precisamente eso: Globalance Bank. Globalance apoya a los inversores para que inviertan con éxito en empresas orientadas al futuro y en inversiones que resuelvan los retos globales y den forma a un futuro positivo. Recientemente han lanzado una herramienta innovadora, Globalance World, que es un mapamundi digital para las inversiones en el que las partes interesadas pueden ver sus rendimientos e impactos en detalle y en tiempo real - piense en ello como un "TripAdvisor" para las inversiones.
Mi propia cartera es totalmente pública. Esto significa que cualquiera puede ver el rendimiento de mis inversiones y su impacto medioambiental. Se trata de emocionantes estudios de casos de innovación y cambio positivo a escala, como Azure Power, un productor líder de energía solar en la India, o Autodesk, cuyas aplicaciones de software permiten el diseño sostenible en la arquitectura o la fabricación.
Actualmente, el potencial de calentamiento de mi cartera es de 1,7 °C, lo que la alinea con el Acuerdo de París. Su rendimiento desde su creación, a partir del 4 de noviembre de 2020, ha sido de un 15,68 % de rentabilidad (a fecha de 29.06.2021) e incluso he lanzado un reto con todos los inversores, para que consigan más protección del clima y rentabilidad con su propia estrategia que yo con mi cartera.
Recientemente, un tribunal holandés ha dictaminado que Shell debe acelerar sus reducciones de emisiones. Al mismo tiempo, una revuelta de los accionistas obligó a Exxon Mobile a elegir a miembros del consejo de administración que abogan por una revisión radical de la estrategia climática. Por suerte, mi prioridad como inversor ha sido durante un tiempo asegurarme de no invertir en los activos varados de esas empresas. Los combustibles fósiles y otros activos similares están en riesgo debido a las consecuencias del cambio climático por el creciente número de incendios, sequías, inundaciones o huracanes. Más bien me he centrado en los sectores y empresas que subirán gracias a la oportunidad económica que creará la transición ecológica. Y créanme, hay muchas. Imaginen empresas que inventen nuevas formas de producir alimentos, de desplazarse con cero emisiones, de calentar y enfriar edificios sin impacto en el medio ambiente, etc. Estos son los lugares donde yo pondría mi dinero.
                                                Escrito por Bertrand Piccard en 6 de julio de 2021