La pepita del clima - 16 de julio de 2025

Los 10 datos que debe conocer sobre el cambio climático

La Tierra no es más que una frágil esfera.

Escrito por Hugo Kermiche 7 min lectura

Información

Esta página, publicada originalmente en inglés, se ofrece en español con la ayuda de traductores automáticos. ¿Necesita ayuda? Póngase en contacto con nosotros

El cambio climático es un tema tan complejo que a menudo no alcanzamos a comprender su verdadera magnitud. He aquí una lista de diez estadísticas o comparaciones que ponen el cambio climático en perspectiva y demuestran que, aunque se trata de un problema de gran envergadura, estamos bien equipados para combatirlo y los avances están en marcha.


Sólo 4 países son responsables de más de la mitad de todas las emisiones históricas de CO2

Eso es, sólo 4 países: Estados Unidos (24%), China (15%), Rusia (6,7%) y Alemania (5,2%) suman más del 50% de todo el CO2 que la humanidad ha liberado hasta hoy. Pero, ¿por qué importa que algunos países emitieran mucho CO2 en el pasado? Pues porque el CO2, una vez liberado, permanece en la atmósfera durante mucho tiempo, por lo que el cambio climático es el resultado de las emisiones acumuladas del pasado, no simplemente de nuestras emisiones actuales. Si por arte de magia detuviéramos todas las emisiones ahora mismo, seguiríamos soportando el peso del cambio climático. Este hecho también pone de manifiesto la necesidad de que los países desarrollados (que se desarrollaron gracias a las emisiones de carbono sin control) financien la transición sostenible de los países menos desarrollados.

Una forma que tienen de reducir su impacto es mediante la captura de carbono. Las nuevas tecnologías permiten convertir el carbono capturado en nuevos materiales. Echa un vistazo a cómo una de nuestras soluciones convierte el carbono industrial en ropa de H&M.


body of water under cloudy sky during sunsetEmisiones de la industria textil

El 10% de la población más rica emite el 50% del CO2, mientras que el 50% más pobre sólo emite el 10%.

Las disparidades en las emisiones no sólo se dan entre naciones, sino también dentro de las sociedades. Los más ricos contribuyen mucho más a la crisis que los más pobres. Incluso sólo el 1% más rico produce el 16% de las emisiones mundiales.
Los sumideros de carbono, como los bosques o los océanos, permiten a la Tierra capturar y almacenar parte de ese carbono. Herramientas como CarbonMap ayudan a identificar los principales sumideros de carbono y a orientar la acción.


El 23 de julio de 2024 fue el día más caluroso de los últimos 120.000 años.

¿Cómo lo sabemos? En primer lugar, sabemos que fue el día más caluroso de la historia, que se remonta a unos 150 años atrás. También sabemos que la temperatura se mantuvo relativamente estable durante los últimos 10.000 años antes de la Revolución Industrial. Por último, sabemos que antes de eso, estábamos en una edad de hielo que comenzó hace aproximadamente 120.000 años, por lo que la temperatura durante ese período de tiempo fue significativamente más baja. Por lo tanto, este día fue el más caluroso en bastante tiempo. Sin embargo, es muy poco probable que mantenga su lugar en un futuro próximo.

Para mitigar los efectos de este tipo de días en nuestros hogares, un aislamiento eficaz es de vital importancia. Cada año se desarrollan nuevos aislantes más eficientes, como Airium, una forma asequible y eficaz de mantener frescos los edificios.


La contaminación atmosférica mata a más de 7 millones de personas al año, eso es más que la tuberculosis, la malaria y la hepatitis juntas

Es cierto. En los últimos años, las tres enfermedades más mortíferas han matado menos del 50% que la contaminación atmosférica: la tuberculosis ha matado aproximadamente a 1,25 millones de personas al año, la malaria a 600 000 y la hepatitis a 1,3 millones, lo que suma un total de 3,15 millones de personas al año. Esto demuestra cómo las pequeñas partículas emitidas por los coches y otros consumidores de combustibles fósiles tienen un gran impacto en nuestra salud, especialmente en las ciudades, donde vive el 58% de la población mundial.

Para limitar el impacto negativo de la contaminación atmosférica, proyectos como Lungs Of The City despliegan instalaciones de tratamiento del aire y rastreadores de la contaminación atmosférica, en un esfuerzo por hacer de cada ciudad un paraíso respiratorio.


En 2023 perderemos 512.000 millones de horas de trabajo por exceso de calor

Las personas que trabajan al aire libre son extremadamente sensibles al calor y deben protegerse en caso de olas de calor. Con el cambio climático aumentando su frecuencia, cada vez perdemos más horas de trabajo en todo el mundo a causa de las altas temperaturas. Esto es especialmente perjudicial para los países de renta baja que tienen una alta proporción de trabajo dedicado a la agricultura, donde las pérdidas pueden alcanzar hasta el 8% de su PIB. Esto demuestra que el cambio climático constituye una amenaza económica real y que refuerza las desigualdades entre países.

Para protegerse del calor extremo, hay trucos sencillos que puede seguir. Más información en nuestra página dedicada.


a man on top of a roof fixing a solar panelLos trabajadores de la construcción son especialmente vulnerables al calor

La crisis climática costó 2 billones de dólares en la última década, es decir, más de 80 veces el presupuesto anual de la NASA.

Este coste consiste principalmente en la destrucción que conllevan fenómenos meteorológicos extremos como huracanes o tifones, cada vez más frecuentes a causa del cambio climático. Por supuesto, se espera que este coste aumente en un futuro próximo. El año pasado, los daños fueron un 19% superiores a los del año anterior. En los próximos años, la tarea consiste tanto en mitigar nuestras emisiones para reducir el ritmo al que estos fenómenos se hacen más frecuentes, como en adaptar nuestras sociedades a ellos, ya que no remitirán aunque alcancemos las emisiones netas cero.

Para adaptarse, algunas de nuestras soluciones etiquetadas han desarrollado herramientas para reducir el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos. Por ejemplo, Centaur es un software diseñado para reducir el riesgo de inundaciones en zonas urbanas.


El mundo sigue subvencionando más los combustibles fósiles que las energías renovables

Las subvenciones a los combustibles fósiles alcanzaron los 7,1 billones de dólares en 2022, mientras que las subvenciones a las energías renovables sólo sumaron 168.000 millones de dólares. Sin embargo, la cantidad calculada para los combustibles fósiles incluye subvenciones directas (lo que los gobiernos dan para que el producto cueste menos de lo que cuesta fabricarlo), recortes fiscales (el gobierno se queda con una parte menor de lo que suele hacer) y externalidades negativas. Las externalidades negativas no son costes en sí, sino el resultado de que el coste del producto para la sociedad no se ha reflejado en su precio. En el caso de los combustibles fósiles, la mayoría de las externalidades negativas proceden de la contaminación atmosférica, por la que el gobierno paga numerosos tratamientos médicos, pero también del coste de reparar los daños inducidos por fenómenos meteorológicos extremos. Aunque estas externalidades negativas no son costes directos, la mayoría de los economistas están de acuerdo en que deben incluirse en el precio, y por tanto se trata de una subvención cuando no lo están.

La falta de subvenciones puede dificultar que los promotores sostenibles encuentren fondos. Una de las formas en que aún pueden hacerlo es vendiendo créditos de carbono, permitiendo que otras empresas contaminen más de lo debido, pero pagando por ello. Sin embargo, a las empresas que emiten carbono negativo les resulta difícil certificar sus créditos de carbono y obtener los fondos que necesitan, que es de lo que trata Riverse: facilitar la certificación de créditos de carbono a bajo coste.


La energía solar es ahora la fuente de electricidad más barata

Empatada con la eólica terrestre, la energía solar es ahora más barata que cualquier otra fuente de energía, mucho más que el gas o el carbón. Eso es gracias a la increíble cantidad de investigación que se ha hecho para mejorar la tecnología, y a la financiación que ha recibido para ampliar los procesos de fabricación. Hace sólo 15 años, la solar era la fuente de energía más cara, tres veces más que el carbón. Para hacer esta afirmación, calculamos el coste nivelado de la energía (LCOE), que mide cuánto dinero se necesita para crear un kWh de energía a partir de una fuente (incluida la inversión inicial y el coste de funcionamiento de la fuente durante su vida útil).

La energía solar puede ser aún más barata cuando comparte el terreno en el que se asienta con otros usuarios, en un campo de cultivo por ejemplo, una práctica conocida como agrivoltaics.


El 20% de los coches vendidos en 2024 serán eléctricos, mientras que en 2019 fueron solo el 3%

Los vehículos eléctricos son cada vez más populares, gracias a su limitado impacto en el medio ambiente y al menor coste de su funcionamiento (una vez realizada la inversión inicial). En 2024 se vendieron 17 millones de coches eléctricos, y ya suman el 4% de todos los coches del mundo. China es el mejor consumidor, y ya más del 10% de los coches que circulan por sus carreteras son eléctricos. Con tanto entusiasmo, se están haciendo grandes inversiones para que los coches eléctricos sean más asequibles, y más autónomos, así como para desarrollar la red de estaciones de recarga.

Los vehículos eléctricos pueden mejorar aún más si incluyen la energía solar entre sus fuentes de energía. El coche Lightyear One está cubierto de paneles solares que lo cargan continuamente, proporcionándole 12 km de autonomía por cada hora al sol.


Game-Changing Car Company On the PlanetEl coche Lightyear One

Invertir ahora en acción climática puede generar hasta 26 billones de dólares en beneficios económicos para 2030

El cambio climático es una oportunidad económica muy real para el mundo y tiene el potencial de crear una sociedad mejor y más desarrollada para todos nosotros. Aunque a menudo oímos hablar de la necesidad de hacer algunos esfuerzos para combatir el cambio climático, la realidad es que estos esfuerzos también pueden conducirnos a un futuro mucho más brillante. El mismo informe del que procede esta estadística también destaca cómo la transición ecológica crearía 65 millones de puestos de trabajo con bajas emisiones de carbono. Es imperativo cambiar la narrativa que escuchamos sobre el cambio climático y empezar a verlo como una oportunidad para hacer un mundo mejor para nosotros, no como un conjunto de restricciones que limitan nuestra libertad.

Para saber más sobre este cambio de enfoque, lea este manifiesto de nuestro fundador Bertrand Piccard, en el que explica cómo el mundo puede beneficiarse de una nueva visión del cambio climático.


La población de ballenas jorobadas en el Atlántico Sur creció un 5500 % desde los años 50

Tras una caza continua en los siglos XIX y XX, la población de ballenas jorobadas del Atlántico Sur no superaba los 450 ejemplares en la década de 1950, cuando se prohibió su caza. Desde entonces, su número ha aumentado a unos 25.000 individuos, lo que se calcula que representa el 93% de su población preindustrial. Esto demuestra que es posible recuperar los entornos dañados por la actividad humana y nos da esperanzas de que, mediante la protección y la conservación, podemos regenerar los ecosistemas naturales.

Si la protección no basta para reparar los daños, podemos dar un empujoncito a la naturaleza creando entornos artificiales en los que pueda desarrollarse con seguridad. Por ejemplo, crear arrecifes artificiales como los de RRReefs puede ayudar a los corales a fijarse y conquistar nuevos territorios más rápidamente.



Lo que hay que tener en cuenta si se olvida el resto

El cambio climático es un tema extremadamente complejo. Se encuentra en la encrucijada de la Ciencia, la Política, la Historia, la Geografía y la Economía. Comprender las complejas relaciones que unen estas dimensiones en un problema global es clave para crear un futuro mejor para todos nosotros. Aunque estas estadísticas no pueden dar una imagen completa de lo que es el cambio climático, sirven para recordar su escala verdaderamente desconcertante. Y no olvidemos que detrás de las cifras, que a veces pueden parecer borrosas y distantes, hay vidas humanas reales que sufren a causa de nuestras acciones e inacciones.
Les dejo sólo con esta última estadística: el 100% del cambio climático puede atribuirse a la acción humana. No hay debate sobre esto, así que asumamos el 100% de la responsabilidad de hacer que las cosas vuelvan a estar bien, utilizando todas las increíbles herramientas y recursos que tenemos a nuestra disposición.

Referencias:

  • https:// ourworldindata.org/data-insights/which-countries-have-contributed-the-most-to-historical-co-emissions

  • https:// www.sei.org/about-sei/press-room/carbon-emissions-of-richest-1-percent-more-than-double-the-emissions-of-the-poorest-half-of-humanity/

  • https:// www.who.int/health-topics/air-pollution#tab=tab_1

  • https:// www.cbsnews.com/news/hottest-day-monday-edging-out-sunday-cllimate-change-european-science-agency/

  • https:// iris.who.int/bitstream/handle/10665/376869/9789240094703-eng.pdf

  • https:// iccwbo.org/news-publications/policies-reports/new-report-extreme-weather-events-cost-economy-2-trillion-over-the-last-decade/

  • https:// www.imf.org/en/Topics/climate-change/energy-subsidies

  • https:// world-nuclear.org/information-library/economic-aspects/energy-subsidies

  • https:// www.iea.org/reports/world-energy-outlook-2024

  • https:// en.wikipedia.org/wiki/Cost_of_electricity_by_source

  • https:// www.iea.org/reports/global-ev-outlook-2025/trends-in-electric-car-markets-2

  • https:// unfccc.int/news/climate-smart-growth-could-deliver-26-trillion-usd-to-2030-finds-global-commission

  • https:// newclimateeconomy.report/2018/

  • https:// royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rsos.190368