1000 Soluciones - 19 de marzo de 2018

Nuestro reto para México: soluciones para un futuro más limpio y próspero

tráfico en Ciudad de México
- Foto de Tráfico en Ciudad de México (© 2007 WRI/EMBAR)

Escrito por Rémy Kalter

Información

Esta página, publicada originalmente en inglés, se ofrece en español con la ayuda de traductores automáticos. ¿Necesita ayuda? Póngase en contacto con nosotros

Su viaje incluirá una conferencia y una mesa redonda en el Club de Industriales, en la que participarán, entre otros, miembros de dos empresas emergentes -Sistema Bio y Kinetech Power Systems- y el principal multiplicador de tecnologías limpias de la ciudad, Green Momentum.

Kinetech Power Systems han desarrollado un sistema de almacenamiento de energía mediante volante de inercia que puede proporcionar energía duradera, no tóxica y respetuosa con el medio ambiente. Funciona utilizando el movimiento de una masa giratoria, llamada rotor, que gira en un recinto casi sin fricción. Cuando se pierde la energía, la inercia permite que el rotor siga girando y la energía cinética resultante se convierte en electricidad.

Sistema.bio es un biodigestor de reactor híbrido que transforma el estiércol de los animales en biogás y un potente fertilizante natural. También han establecido un programa para intentar que esta solución llegue al mayor número posible de agricultores (ver vídeo).



Han recibido inversiones del fondo social de ENGIEsocio de la Fundación Solar Impulse, y Sistema.bio esperan desarrollar más investigación para que sus productos de biogás puedan generar energía térmica, energía eléctrica y permitir que esta tecnología se transfiera a millones de granjas en todo México.

La visita de Bertrand también incluirá una visita a Green Momentum's, cuyo trabajo incluye desde la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles hasta el rediseño de las infraestructuras, centrándose en las energías limpias, los hidrocarburos, el almacenamiento de energía y la movilidad eléctrica.

En P39, nos reuniremos con XiliNatque ha desarrollado un sustituto del azúcar a base de residuos agrícolas que de otro modo se quemarían. Esta solución ayuda a combatir la obesidad, que afecta a 7 de cada 10 personas en México, al tiempo que reduce las emisiones de CO2 del país; el 40% de las emisiones de México proceden de la quema de residuos agrícolas. Su Director General, Javier Larragoiti, también fue seleccionado el año pasado como uno de los 35 innovadores menores de 35 años de América Latina, y puede ver cómo explica su producto en el vídeo que figura a continuación.

También nos reuniremos con los creadores de Fungicel, que han desarrollado un nuevo material de envasado a partir de hongos que podría sustituir a las formas tradicionales de envasado, como la espuma de poliestireno. Entre un cuarto y un tercio de todos los residuos domésticos son envases, y aunque Fungicel no es un sustituto adecuado para todos ellos, están en el mercado adecuado para intentar que esto funcione, dado que México es el cuarto productor mundial de electrodomésticos.



¿Tiene una solución que le parezca adecuada? Entonces únete a la Alianza Mundial para las Soluciones E ficientes y envía tu solución para que sea considerada como una de nuestras 1000 Soluciones Eficientes que protegen el medio ambiente de forma rentable.

Desde allí, Bertrand Piccard se trasladará a Cancún para hablar en el Foro Mundial sobre Regulación Energética, donde renovará su llamamiento a los reguladores para que asuman el reto de diseñar una regulación moderna que ayude a impulsar la innovación limpia en el mercado.

Como nos dice Bertrand, centrarse únicamente en impulsar la innovación mediante el uso de dinero público para proporcionar subvenciones e impulsar la innovación, aunque sigue siendo bueno, "sólo puede llevar las buenas ideas hasta cierto punto. Si no satisfacen una necesidad, naufragarán en cuanto entren en contacto con el mercado".

"Si seguimos permitiendo que la gente contamine como hasta ahora, la mayoría de las innovaciones en este campo quedarán sin utilizar. Así que hay que crear las condiciones para que las innovaciones no sólo empujen sino que tiren del mercado, y una forma de hacerlo es contar con normativas ambiciosas que ayuden a que eso ocurra."

Este será el mensaje que Bertrand comparta con la comunidad de reguladores, pidiéndoles que reconozcan que "nuestro sistema liberal, tan reacio a la regulación, se beneficiará de un marco jurídico que obligue a utilizar tecnologías más innovadoras y eficientes. No sólo para proteger el medio ambiente, sino también para crear empleo e impulsar el desarrollo económico".

Escrito por Rémy Kalter en 19 de marzo de 2018

¿Le gusta este artículo? Compártalo con sus amigos