Noticias - 6 de junio de 2024
Escrito por Alessandro Gaillard 2 min lectura
Información
Entrevistas sobre el Manifiesto de la UE
En marzo, la Solar Impulse Foundation publicó su Manifiesto de la UE : Modernizar para prosperar. El Manifiesto, que cuenta con la contribución de más de 40 partes interesadas, se basa en la firme creencia de que una aplicación eficaz y decidida del Pacto Verde puede reportar y reportará múltiples beneficios colaterales. En el #DíaMundialDelMedioAmbiente nos sentamos con Water Europe para hablar, lo han adivinado: del agua, en el contexto de la Unión Europea.
Solar Impulse : La disponibilidad de agua limpia es una condición previa para la vida humana, pero también es crucial para el desarrollo industrial. ¿Ha recibido hasta ahora el tema del agua suficiente atención por parte de los responsables políticos?
Durk Krol, Director Ejecutivo de Water Europe El agua todavía se da por descontada y muchos responsables políticos subestiman su valor socioeconómico y medioambiental. Así que, claramente, la respuesta es no, no ha recibido suficiente atención. El Instituto de Recursos Mundiales prevé un desfase del 56% entre la oferta y la demanda de agua de aquí a 2030. Por eso nos complace la iniciativa del Comité Económico y Social de la UE. El Blue Deal de la UE es el primer intento de una institución de la UE de obtener un enfoque de 360 grados sobre el agua, desde los usos del agua y los ángulos políticos.
Water Europe aboga por una sociedad del agua inteligente en Europa. Si queremos conseguir seguridad hídrica, resiliencia hídrica y sostenibilidad hídrica, tenemos que tener en cuenta la naturaleza holística del agua. Todas las fuentes de agua disponibles deben gestionarse de manera que se eviten la escasez y la contaminación del agua; los circuitos del agua y de los recursos deben cerrarse en gran medida para fomentar una economía circular y una eficiencia óptima de los recursos; el sistema hídrico debe ser resiliente frente al impacto del cambio climático y demográfico; y todas las partes interesadas pertinentes deben participar para garantizar una gobernanza sostenible del agua.
¿Disponemos de información y datos suficientes sobre la situación de la disponibilidad de agua dulce y los límites de sostenibilidad de las reservas hídricas de la UE? En otras palabras, ¿estamos suficientemente informados o deberíamos investigar más?
Yo diría que sí y no. Sí, porque ha habido avances en diversos sectores, como los servicios públicos, los agentes industriales, los agricultores o las autoridades locales, a la hora de medir y controlar cada vez más la calidad y el flujo del agua en toda Europa. No, porque sigue habiendo retos importantes en términos de recopilación de datos y gobernanza.
Además, los sectores estratégicos clave para la UE ya han recibido fondos específicos, mientras que uno de los principales recursos de sus cadenas de valor ha quedado sin tener en cuenta: el agua. Merece la pena examinar ejemplos concretos, entre los que se incluyen estos sectores económicos:
Hidrógeno: 130 000 millones de euros de inversiones de la UE están directamente asociados a proyectos de hidrógeno, mientras que los objetivos europeos de hidrógeno requerirán 90 millones de m3 de agua, ya que cada kilogramo de hidrógeno necesita 9 kg de agua ultrapura(Eurowater).
Centro de datos: en el presupuesto de la UE para 2021-2027 se dedican 235.000 millones de euros a la inversión digital, mientras que un centro de datos de 1 MW utiliza 25,5 millones de litros de agua al año.
Semiconductores: se invierten 43.000 millones de euros para la Ley Europea de Chips, mientras que la cantidad de agua necesaria por centímetro cuadrado de chip de memoria puede alcanzar los 21 litros, lo que implica unos 15.000 litros para una oblea de 300 mm.
Agricultura: un kilo de manzanas requiere 700 litros, mientras que un kilo de soja requiere 1.800 litros.
¿Qué hay que hacer para poner el agua en el punto de mira y abordar los problemas de escasez y calidad del agua como se merece?
En los próximos cinco años, tenemos que hacer del agua un tema independiente que se aborde en toda su complejidad. En nuestro Manifiesto para las Elecciones Europeas de 2024, Water Europe reclama tres temas clave:
Un Vicepresidente encargado del agua.
Una estrategia o plan de acción para el agua.
Un fondo azul de transición.
El agua es un tema transversal, y el último informe de la CE sobre los riesgos climáticos lo ha subrayado, una vez más. El nombramiento de un vicepresidente de la UE encargado de toda la dimensión del agua permitirá a Europa abordar estratégicamente los retos a los que nos enfrentamos y nos enfrentaremos, rompiendo el actual enfoque de silos y desbloqueando nuevas oportunidades para cada sector.
También en este caso es necesaria una estrategia inteligente para el agua, que debe ser una prioridad para la próxima Comisión, con un plan de acción claro. No se tratará de una nueva ola legislativa, sino de situar el agua en el centro de nuestras actuaciones y reforzar nuestra autonomía estratégica convirtiendo este recurso en un activo competitivo.
Por último, un enfoque global de los retos del agua incluye cuestiones financieras e inversiones ex ante en términos de CAPEX y OPEX para todos los sectores económicos. De aquí a 2050, la escasez de agua podría causar disminuciones de hasta el 10% del PIB en muchas regiones del mundo, mientras que su aplicación tendría un importante impacto mitigador. A este respecto, Europa se encuentra en una posición comparativamente favorable, ya que la mayoría de sus países sólo necesitarían invertir el 0,5% de su PIB nacional para llevar a cabo una gestión sostenible del agua, mientras que en otros países puede superar el 4% del PIB. Para la industria, una actuación anticipada podría ahorrar a las empresas más de cinco veces el coste que se deriva de los riesgos relacionados con el agua, según el CDP.
Escrito por Alessandro Gaillard en 6 de junio de 2024