Miembro - PHENIX

Información

Esta página, publicada originalmente en inglés, se ofrece en español con la ayuda de traductores automáticos. ¿Necesita ayuda? Póngase en contacto con nosotros

PHENIX es una empresa social que convierte los residuos en riqueza

Tipo Empresa
Fundado 2014
Tamaño de la empresa 190
Tipo de miembro
innovador
Fundadores Jean Moreau & Baptiste Corval
Sede 75017 Paris, France
Red social
PHENIX

Acerca de

¿Quiénes somos? Phenix es una startup de Tech For Good que aplica soluciones para garantizar que ningún producto se desperdicie. Para Phenix, cada artículo no vendido debe tener una segunda oportunidad. Si sabemos ponerlo en las manos adecuadas, ¡nada debería perderse! ¿Cómo? Como dice el refrán, la basura de uno es el tesoro de otro. Cuando tiramos algo, es porque ya no lo utilizamos, no necesariamente porque el producto no tenga valor. Basándose en este principio, Phenix pone en contacto a los que tienen exceso con los que no tienen suficiente. Phenix ofrece 4 alternativas al cubo de la basura: - La aplicación móvil Phenix, que permite a los clientes comprar artículos no vendidos de las tiendas a un precio reducido. - Donaciones a bancos de alimentos y otras organizaciones sin ánimo de lucro, lo que nos permite evitar el desperdicio de alimentos a la vez que beneficiamos a personas necesitadas - Donaciones que reutilizan los residuos alimentarios en piensos para animales, aprovechando los productos no vendidos y las sobras no aptas para el consumo humano - Compostaje y digestión anaeróbica para procesar residuos orgánicos Gracias a estas soluciones, Phenix es la startup líder en la lucha contra el desperdicio alimentario en Europa, con más de 120.000 comidas salvadas cada día gracias a su red de profesionales y clientes comprometidos. ¿Cómo? Phenix desarrolla una tecnología innovadora para facilitar la transferencia de artículos no vendidos: - La plataforma pone el foco en las donaciones, utilizando principios de just-in-time y venta al por mayor para garantizar que los productos no vendidos puedan utilizarse en beneficio de bancos de alimentos y otras organizaciones relacionadas con la alimentación. - La aplicación se dirige a particulares comprometidos con la lucha contra el despilfarro, permitiéndoles geolocalizar y reservar productos no vendidos a un precio reducido. Phenix también es pionera en el espacio de las empresas sociales, demostrando que el desarrollo económico y la protección del medio ambiente pueden ir de la mano en un modelo empresarial nuevo e innovador. Phenix forma parte del movimiento Tech For Good y predica con el ejemplo situando el impacto social y medioambiental de la empresa en el centro de su innovación tecnológica, todo ello sin poner en peligro el crecimiento económico. En este sentido, Phenix se enorgullece de ser reconocida tanto como B-Corporation como ESUS (Entreprise Solidaire d'Utilité Sociale). ¿Por qué? Un tercio de lo que producimos se produce... a cambio de nada. En otras palabras, ¡un tercio de la energía y los recursos empleados para producir, transportar y distribuir nuestros alimentos se desperdicia! El despilfarro tiene enormes consecuencias medioambientales, sociales y económicas: - Medioambientales: Si el desperdicio alimentario fuera un país, sería el tercer emisor de gases de efecto invernadero. De hecho, la producción de alimentos es actualmente la principal fuente de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Como consecuencia, cada vez que se tira comida, se producen emisiones de CO2 innecesarias y evitables, lo que socava los esfuerzos para combatir el calentamiento global. - Social: La comida que se tira sólo en Francia podría alimentar a 10 millones de personas. Esta cifra es superior al número de personas necesitadas en Francia, que asciende a 8,8 millones de personas. Una asignación eficiente puede resolver eficazmente nuestro problema del hambre. - Económicos: Los residuos cuestan cada año más que el déficit de la Seguridad Social. La ADEME (Agencia Francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía) calcula que los residuos alimentarios cuestan 16.000 millones de euros al año.
Leer más
Sede 75017 Paris, France

ODS de aplicación

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un llamamiento a la acción para acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz y la prosperidad en todo el mundo.
SDG 6
Agua limpia y saneamiento
SDG 6 icon
SDG 7
Energía asequible y limpia
SDG 7 icon
SDG 9
Industria, innovación e infraestructuras
SDG 9 icon
SDG 11
Ciudades y comunidades sostenibles
SDG 11 icon
SDG 12
Consumo y producción responsables
SDG 12 icon

Soluciones eficientes

Featured and Labelled Solutions from PHENIX

La etiqueta Solar Impulse Efficient Solution pretende tender un puente entre la ecología y la economía, aunando la protección del medio ambiente y la viabilidad financiera para demostrar que estas soluciones no son arreglos caros para los problemas, sino oportunidades de crecimiento económico limpio.

Los datos expuestos anteriormente tienen únicamente carácter informativo y la Fundación Solar Impulse no ofrece ninguna garantía en cuanto a su autenticidad, integridad o exactitud. Para validar la pertenencia a la Alianza Mundial para las Soluciones Eficientes, la Fundación Solar Impulse sólo verifica que cada entidad esté registrada y haya suscrito nuestros principios y valores declarados en la siguiente carta de la Alianza Mundial para las Soluciones Eficientes. Para aquellos miembros que también son proveedores de soluciones, esta información no constituye un consejo de inversión o una recomendación para comprar, realizar transacciones o celebrar cualquier acuerdo con cualquiera de las partes o personas mencionadas anteriormente. Los inversores potenciales o las partes interesadas son los únicos responsables de sus decisiones de inversión o de negocio y de llevar a cabo cualquier diligencia debida requerida por las circunstancias.