

The Solutions Explorer lets you create alerts that match your needs. You can create several alerts and you will receive a notification each time a new Solar Impulse Efficient Solutions is labelled and matches your filters.
Sus alertas de búsqueda aparecerán aquí.
Inicie sesión para crear alertas para sus filtros y términos de búsqueda.
Iniciar sesión¿No tienes una cuenta?
RegistrarseThe Solutions Explorer lets you shortlist your favorite solutions.
Your favorites will show up here.
Sign in to add a solution to your favorites.
Iniciar sesión¿No tienes una cuenta?
RegistrarsePuede ponerse en contacto con el proveedor de cada solución a través del formulario de contacto “Explorador de soluciones”. El equipo también hará un seguimiento para asegurarse de que recibe una respuesta a su solicitud.
Su formulario de contacto aparecerá aquí.
Inicie sesión para ponerse en contacto con el proveedor de la solución
Iniciar sesión¿No tienes una cuenta?
Registrarse1 de enero de 2016
Swiss Federal Railways (SBB)
Gotthard
Los Ferrocarriles Federales Suizos (SBB) han instalado fibras de refuerzo Dramix® en el túnel de base del Gotardo, el túnel ferroviario más largo del mundo. El túnel de base del Gotardo se inauguró oficialmente en 2016, tras 14 años de obras de los Ferrocarriles Federales Suizos (SBB). Con 57,09 km, es el túnel ferroviario más largo y el túnel de tráfico más profundo del mundo, así como la primera ruta plana y de bajo nivel a través de los Alpes.
El uso de fibra de acero Dramix en el hormigón proyectado ha permitido reducir las emisiones de CO2 entre un 50 y un 75% en comparación con el uso de métodos de refuerzo tradicionales. Esto se debe al ahorro de material y mano de obra que supone el uso de fibra de acero, a la reducción de la cantidad de hormigón que hay que transportar gracias a la automatización y a la optimización de la mezcla de diseño.
El hormigón reforzado con fibras de acero Dramix® ofrece una solución eficaz, rentable y respetuosa con el medio ambiente. Utilizando fibras de acero en lugar de los métodos tradicionales de refuerzo del hormigón, como mallas o barras de refuerzo, puede reducir las emisiones de CO2 hasta en un 35% para la construcción de, por ejemplo, un almacén automatizado, una planta de producción, túneles, elementos prefabricados, etc. Esto se debe a que las fibras de acero refuerzan el hormigón de forma homogénea, requiriendo menos material para el mismo nivel de rendimiento. Además, la optimización avanzada del diseño permite crear elementos de hormigón más finos pero duraderos que utilizan menos hormigón, acero y agua en comparación con los métodos de refuerzo tradicionales.
Compartir
The information set out above, is solely for the purposes of information and the Solar Impulse Foundation does not provide any guarantee as to its authenticity, completeness or accuracy. This information does not constitute investment advice or a recommendation to buy into, transact or to enter into any agreement with any of the parties or persons mentioned above. Potential investors or interested parties are solely responsible for their investment or business decisions and for performing any due diligence required by the circumstances. The innovator has asserted ownership of the intellectual property rights for images, videos, and content showcased above, affirming full and unrestricted usage rights, and has provided explicit permission for the Solar Impulse Foundation to publish such information designated as "public" in the application form.