My Search Alerts

The Solutions Explorer lets you create alerts that match your needs. You can create several alerts and you will receive a notification each time a new Solar Impulse Efficient Solutions is labelled and matches your filters.

Sus alertas de búsqueda aparecerán aquí.


Inicie sesión para crear alertas para sus filtros y términos de búsqueda.

Iniciar sesión

¿No tienes una cuenta?

Registrarse

My Favorites

The Solutions Explorer lets you shortlist your favorite solutions.

Your favorites will show up here.


Sign in to add a solution to your favorites.

Iniciar sesión

¿No tienes una cuenta?

Registrarse

Contactar con el proveedor de la solución

Puede ponerse en contacto con el proveedor de cada solución a través del formulario de contacto “Explorador de soluciones”. El equipo también hará un seguimiento para asegurarse de que recibe una respuesta a su solicitud.

Su formulario de contacto aparecerá aquí.




Inicie sesión para ponerse en contacto con el proveedor de la solución

Iniciar sesión

¿No tienes una cuenta?

Registrarse

Mi cuenta

Iniciar sesión

¿No tienes una cuenta?

Registrarse

Geoestructuras energéticas adoptadas por Insula SA en Prilly-Malley para la torre sostenible Tilia

Implementation Date

1 de febrero de 2024

By

Insula SA

City

Prilly-Malley

story image

Descripción

Insula SA, una empresa innovadora de Prilly-Malley (Suiza), emplea Geoestructuras Energéticas para mejorar la eficiencia energética de la Torre Tilia. Este proyecto utiliza los cimientos y muros de la torre en un sistema geotérmico, complementado con sondas geotérmicas. El diseño de GEOEG incluye estudios de viabilidad detallados para optimizar los intercambiadores de calor geotérmicos, promoviendo la descarbonización. Esta iniciativa, que se pondrá en marcha en 2024, pretende reducir las emisiones de carbono y los costes energéticos, al tiempo que disminuye la dependencia de los combustibles fósiles, estableciendo la Torre Tilia como líder en construcción sostenible y sirviendo de ejemplo para futuros proyectos.

Impact & Result

Este ambicioso edificio de madera, que alcanza la impresionante altura de 85 metros, está diseñado con la sostenibilidad como objetivo principal. Con una huella de carbono anual de tan solo 2,36 kg de CO₂ por metro cuadrado, establece un notable estándar de construcción respetuosa con el medio ambiente.

Solution Spotlight

Al acoplar el papel de las estructuras del suelo con el de los intercambiadores de calor geotérmicos, las geoestructuras energéticas actúan como soportes estructurales y como intercambiadores de calor geotérmico para edificios e infraestructuras. Sirven de fuente/sumidero de calor para que los sistemas de bombas de calor geotérmicas (GSHP) proporcionen calefacción (espacios y agua caliente sanitaria) y refrigeración a los entornos circundantes, y permiten utilizar el suelo como batería térmica en presencia de una fuente de calor intermitente, como los paneles solares térmicos. En relación con las calderas de gas y el aire acondicionado, la calefacción y la refrigeración proporcionadas mediante geoestructuras energéticas integradas reducen el impacto medioambiental hasta un 60% en términos de emisiones de CO2 equivalentes, salud humana, agotamiento de recursos y calidad del ecosistema.

Compartir

Go to the Solution Page Go to the Solution Explorer

The information set out above, is solely for the purposes of information and the Solar Impulse Foundation does not provide any guarantee as to its authenticity, completeness or accuracy. This information does not constitute investment advice or a recommendation to buy into, transact or to enter into any agreement with any of the parties or persons mentioned above. Potential investors or interested parties are solely responsible for their investment or business decisions and for performing any due diligence required by the circumstances. The innovator has asserted ownership of the intellectual property rights for images, videos, and content showcased above, affirming full and unrestricted usage rights, and has provided explicit permission for the Solar Impulse Foundation to publish such information designated as "public" in the application form.