Infórmese sobre la importancia de la gestión de residuos, las soluciones para su eliminación sostenible y cómo puede contribuir a ello.
Con la creciente urbanización, la gestión de los residuos es un importante problema mundial al que los gobiernos se enfrentan a diario. La sobreproducción de residuos ha tenido un impacto negativo en el medio ambiente.
La reducción y la valorización de los residuos deben pasar al siguiente nivel. ¿Cuáles son las soluciones sostenibles para la eliminación y gestión de residuos?
01. Soluciones
La etiqueta Solar Impulse se concede a las soluciones innovadoras de gestión de residuos que cumplen con altos estándares de sostenibilidad y rentabilidad.
Cada solución pasa por un estricto proceso de evaluación realizado por expertos independientes.
02. Contribuir
Envíe su solución
Como empresa, desarrolla una solución eficaz y desea obtener la etiqueta Solar Impulse
Solicitar la etiquetaRecomendar una empresa
¿Conoce alguna empresa innovadora que desarrolle soluciones eficaces? Hágalo saber a nuestro equipo
Envíenos una nota03. Definición
En primer lugar, hay muchos tipos de residuos: municipales (domésticos, comerciales y de demolición), peligrosos (industriales), biomédicos, electrónicos (e-waste), radiactivos, etc. La gestión de residuos incluye la recogida, el transporte, la valorización y la eliminación de estos residuos. En términos más generales, incluye cualquier actividad relacionada con la organización de la gestión de los residuos, desde su producción hasta su tratamiento final.
Los principales principios de la gestión de residuos son:
04. Métodos
Las técnicas de gestión de residuos incluyen:
A cada tipo de residuo le corresponde un proceso de gestión. Para gestionar adecuadamente los residuos, es necesaria una clasificación previa. Esta clasificación permite separar los residuos reciclables de los no reciclables y, posteriormente, la valorización energética.
05. Ventajas
La gestión sostenible de los residuos es un concepto clave de la economía circular y ofrece muchas oportunidades:
Económico
La gestión de los residuos implica su recogida, clasificación, tratamiento, reciclaje y, cuando se facilita adecuadamente, constituye una fuente de energía y recursos. Por tanto, tiene un enorme potencial económico que debe ser aprovechado por entidades públicas y privadas.
Social
Además de crear puestos de trabajo, la mejora de la gestión de los residuos conduce a una mayor calidad de vida de las poblaciones locales, al mejorar las condiciones de higiene y reducir los riesgos sanitarios relacionados con los vertidos ilegales y la recogida inadecuada de basuras.
Aspectos ambientales
La principal ventaja de la gestión sostenible de los residuos es disminuir el impacto en el medio ambiente, mejorando la calidad del aire y del agua y contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la reducción de los residuos alimentarios también ayuda a reducir el elevado coste medioambiental que supone producir más.
06. Desafíos
1. Peligro
La primera, al tiempo que se promueve el reciclaje, es asegurarse de que tanto los consumidores como los recicladores están protegidos de las sustancias tóxicas y peligrosas que pueden encontrarse en los residuos.
2. Costes elevados
Además, esto no puede considerarse una inversión lucrativa a corto plazo, ya que evidentemente se necesita mucho dinero para aplicar estrategias de gestión sostenible de los residuos.
3. Calidad de los productos reciclados
El downcycling, proceso de reciclaje que convierte los residuos en productos de calidad inferior, puede causar un problema en cuanto a la calidad de los productos secundarios.
Una etiqueta centrada tanto en el medio ambiente como en la rentabilidad.
Por primera vez una etiqueta demuestra la rentabilidad económica de las soluciones que protegen el medio ambiente. La Fundación Solar Impulse selecciona 1.000 soluciones que protegen el medio ambiente de forma rentable y les otorga la etiqueta Solar Impulse Efficient Solutions.
En colaboración con expertos independientes y con instituciones de renombre, la Alianza Mundial propone evaluar gratuitamente las soluciones de sus miembros. La etiqueta Solar Impulse Efficient Solutions ofrecerá una ventaja competitiva a los innovadores y una garantía de calidad a los buscadores de soluciones.
Una etiqueta centrada tanto en el medio ambiente como en la rentabilidad.